viernes, 22 de abril de 2016

Dislexia

th03LKR94C




Continuamos con la entrevista realizada a Felicita Bonavitta, de Padres por la Inclusión.
1. ¿Qué recomendaciones en la escuela son útiles para el niño disléxico?
A la escuela y docentes se le puede recomendar estar atentos con los alumnos que ingresan al sistema escolar, para poder advertir a las familias si existe algún indicio que haga pensar en esta dificultad. Ante un niño que presenta estas dificultades -incluso son recomendaciones que sirven o benefician a cualquier otro alumno- se deben pensar estrategias que le permiten alcanzar los objetivos con sus tiempos y su manera de demostrar lo que sabe. Es decir, si al niño le resulta mejor rendir una evaluación de manera oral hay que evaluarlo de esa manera. No obligarlo a leer frente al grupo a menos que el lo pida, evitar las correcciones en rojo, y descontar nota por faltas de ortografía. Garantizar los accesos a los contenidos, es decir, que accedan a la teoría o consignas impresas, ocurre muchas veces que su letra no es legible y además copiar del pizarrón les demanda una energía y un tiempo extra que luego no tendrán para completar las actividades. Evitar las etiquetas y comentarios negativos, buscar herramientas para que el grupo entienda la dificultad y no se generen casos de acoso escolar. Los niños con dislexia suelen ser blancos fáciles para las burlas, y esto se vuelve una carga que a veces es más pesada de lo que parece. Los padres de niños con DEA estamos atentos no solo a su rendimiento escolar, primoridalmente debemos estar atentos a su estado anímico si han pasado por tiempos difíciles, al sentirse excluidos, incomprendidos o cansados. No sobrecargarlos de tareas, habitualmente después del horario escolar cumplen con sus terapias (psicopedagoga, psicóloga, fonoaudióloga, etc.).
2.¿Existe legislación al respecto?
Tras la puesta en marcha de la campaña #LeyNacionalDeDislexia se presentaron dos proyectos. El último se presentó a finales de agosto en el senado (cuya autora es la Senadora María Laura Leguizamón), y contempla la detección precoz en las escuelas, la habilitación de las herramientas que garanticen los accesos y la cobertura médica para quienes la soliciten, ya sea por las obras sociales o el estado. Hoy en día no todas las familias pueden acceder a un diagnóstico, y mucho menos a las terapias que se necesitan. Incluso aquellas que tienen obras sociales suelen tener dificultades para cubrir todas las terapias. Quienes viven lejos de las grandes ciudades tienen el agravante –muchas veces- de no tener profesionales adecuados cerca, o de tener que viajar a Buenos Aires (por ej.) costeándose todos los gastos de su bolsillo. Que se apruebe una ley de este tipo sería reparador para todos aquellos que hoy en día, sospechando esa dificultad en sus hijos, no pueden confirmarla o tratarla.
3. ¿Cuáles son las necesidades prioritarias de un niño o adolescente con dislexia?
. Salvando los detalles antes mencionados, vinculados al acceso a la educación, tienen las mismas necesidades que cualquier otro adolescente: sentirse comprendidos, acompañados, queridos, útiles, sentirse incluido. No debería ser complicado, sin embargo no siempre ocurre, y los riesgos que existen para cualquier adolescente, se maximizan si no logramos un acompañarlos y entenderlos.
4. ¿Cómo debe de actuar la familia con un hijo con Dificultades de Aprendizaje en el caso de la Dislexia?
Las familias debemos actuar principalmente con mucha paciencia, y con más paciencia! Muchas veces ante un diagnóstico de este tipo, la rutina familiar se ve afectada por las terapias, por el acompañamiento que necesitara ese estudiante para hacer la tarea, aunque no parezca todo esto puede ser muy demandante y es mucho más sencillo cuando todos en la familia se involucran con el tema y colaboran. Negar el diagnóstico no ayuda en nada, y por el contrario, los niños suelen sentirse aliviados al poder ponerle nombre a aquello que los hacía sentir diferentes especialmente adentro del aula, pero también en casa. Muchas mamás compartimos nuestras vivencias dentro del grupo, y todas nos hemos sentido mal una vez confirmado el diagnóstico, por haber sentado durante horas a nuestros hijos frente a las tablas o frente al abecedario, exigiendo algo que el niño verdaderamente no puede incorporar. Tener en cuenta que todos somos diferentes, y aprendemos y procesamos la información en tiempos y forma diferentes, es una buena manera de dejar las connotaciones negativas afuera y disfrutar nuestros hijos, dejando de lado estereotipos que muchas veces buscamos repetir sin sentido.
5. ¿Quiénes han sido los famosos disléxicos?
Muchos famosos fueron o son disléxicos, lo que demuestra que la dislexia no es un obstáculo. A Einstein le reprochaban su desprolijidad y dejó plasmado su miedo a los exámenes escritos en unas lineas. Se sabe que los disléxicos son sumamente creativos, ya que trabajan áreas del cerebro que una persona típica no suele ejercitar, quizás eso explica el éxito de Walt Disney, Picasso, Jhon Lennon o Bill Gates.
6. Una frase de aliento para los padres que tienen los hijos con Dislexia?
Todo, absolutamente todo se puede. Mucha paciencia y amor, para que tu hijo se sienta acompañado, y también mucha tenacidad para reclamar su inclusión, no hay que quedarse callado a la hora de reclamar derechos, aunque el miedo a quedar expuesto o a las represalias muchas veces funcionan como un freno.
7. Nos puede mencionar organizaciones que ayudan a los hijos con estos problemas.
Padres por la Inclusión, Disfam (presente en diferentes provincias), Dislexia Neuquén, son algunas de las ONG´S que fueron conformadas por familias ante la necesidad de dar respuestas a los niños con dislexia. Todas presentes en red social Facebook, a disposición de aquellos padres, docentes, familias que requieran información.
Gracias Felicita Bonavitta.
Organización Padres por la Inclusión.
Participá y ayudanos a conseguir Una Ley Nacional de Dislexia.
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 15 de abril de 2016

Los diferentes tipos de oído absoluto en la práctica musical. Bettina Di Franco



Tanto en la enseñanza general como en escuelas de música y conservatorios encontramos alumnos que procesan la información musical a través del oído absoluto, cosa que condiciona la apreciación, interpretación y composición. De esta manera, en la enseñanza colectiva e individual podríamos introducir estrategias y contenidos especiales para cada caso.




La definición más conocida del oído absoluto nos dice que es la capacidad de identificar o producir un tono musical determinado sin el uso de una referencia de altura tonal externa.
Según David Hargreaves, el oído absoluto se produce en ciertos sectores de la población musical y genera diferentes modos de procesamiento de la información musical.
Hay una gran ambigüedad en cuanto a la estructura de las pruebas de identificación de la altura tonal. Si bien la medición del oído absoluto se orienta cuantitativamente, pocos aspectos de la práctica musical pueden someterse a esta orientación.
De cualquier manera, se puede medir la discriminación tonal e interválica o la identificación interválica fuera de contexto.
Hay diferentes estudios que nos pueden orientar sobre el origen del oído absoluto. Algunos sostienen que se desarrolla genuinamente, cuando el aprendizaje musical comienza a muy temprana edad. Otros, sugieren que la mayoría de los pianistas y acordeonistas tienen oído absoluto debido a la posible despreocupación por la afinación que estos poseen.
Ventajas y desventajas del oído absoluto
Todavía hoy, la definición, origen y utilidad del oído absoluto, considerado una habilidad excepcional entre los músicos, sigue siendo tema de discusión.
¿Cuál es la ventaja de poseer oído absoluto? Algunos autores manifiestan que tiene poco valor para un músico, mientras que otros consideran que se ha criticado demasiado una habilidad que es más bien positiva.
Jacques Chailley nos dice que el oído absoluto puede ayudar en la práctica cotidiana musical sin que sea esencial para la comprensión de la música en sí misma. Otros autores sugieren que facilita la lectura a primera vista y los pasajes difíciles del dictado musical, como así también para cantar sin acompañamiento, para imaginar cómo sonará una partitura, para saber cómo afinar un instrumento o cómo cantar una nota sin sonido de referencia. Además favorece la precisión de la afinación durante la interpretación de una obra y la improvisación.
Algunos autores, sin embargo, señalan sus desventajas, como los problemas surgidos de la transposición o interpretación musical y en las tareas relacionadas con el oído relativo, molestias que causan las afinaciones inexactas, problemas al tocar, cantar o escuchar una obra en una tonalidad distinta a la original e impedimento de escuchar las obras de manera global, ya sean intervalos o acordes.
Los resultados de importantes investigaciones confirman que la mayoría de los músicos con oído relativo desearían tener oído absoluto y que aquellos que lo poseen desearían perderlo, con lo cual se deduciría que, a pesar de las críticas y supuestos problemas, hay mayor cantidad de ventajas que desventajas.
Para analizar si las circunstancias que rodean a una persona pueden influenciar la posesión del oído absoluto, solamente los resultados correspondientes a la edad en la que habrían comenzado el estudio de un instrumento musical mostraron una diferencia significativa. Los que comenzaron antes de los siete años, lo suelen desarrollar con más frecuencia, como así también se encontraron diferencias significativas entre los que su primer instrumento había sido el piano o los instrumentos de viento.
Uno de los interrogantes que sigue sin una respuesta concreta es el hecho de que los individuos poseen la habilidad en grados o maneras diferentes, lo cual dificulta una definición precisa. La manera de medirlo puede llegar a ser difícil y delicada. Quizás hay capacidades innatas para desarrollar el oído absoluto y nunca son descubiertas, y por ello es necesario que se llegue a un acuerdo común para permitir resultados más objetivos en cuanto a métodos de experimentación con respecto a la amplitud del registro, el timbre utilizado, la rapidez de respuesta y el análisis de resultados.
El dilema que se les plantea a los educadores musicales está en el reconocimiento de las ventajas del oído absoluto por un lado, y por otro, en la convicción de la importancia de aprender a percibir las relaciones y estructuras entre los sonidos siguiendo la evolución del desarrollo natural del niño, permitiéndoles a los que se inicien en la música desde pequeños que puedan adquirir una memorización de los sonidos sin que se impida ni sustituya una enseñanza o desarrollo posterior de la percepción relativa, indispensable para la comprensión y la interpretación musical.
Bibliografía general y ampliatoria:
Takeuchi, Hulse 1993 “Absolute pitch”.
Chailley, Jacques 1967 “La musique et le signe”.
Miyazaki, K 1989 “Absolute pitch identification: Effects of timbre and pitch region”.
Hargreaves, David 1988 “Música y desarrollo psicológico”.
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar