lunes, 6 de enero de 2014

Comisión Evaluadora de Febrero. 2014

La mesa de Ciencias Sociales. del 20 de Febrero PASA A LAS 13:00 DEL MISMO DIA.


          DIA
           HORA
                                  MATERIA
                       PROFESOR


Matemática 1° A y B
TOCHO-GARBARINO
17/02/2014
07:20
Historia 2° A y B
CARUSO-RODRIGUEZ


Matemática 5°
PAPELEO-PIÑERO


Proyecto de investigacion 6°
FRAILE-DIAZ LAPERGOLA


Trabajo y ciudadania 6°
LEIVA-RASSE
17/02/2014
13:00
Fisico Quimica 3° A y B
CABANA-IDONE


Literatura 4°
LAVAQUE-FANTAGUZZI


Fisico Quimica 2° A y B
ALONSO-PACHA


Ingles 1° A y B
SAYAGO-BERDINI
18/02/2014
07:20
Practicas del Lenguaje 2° A y B
DE LA SERNA-PEREZ


Historia 4°
RASSE-CARRASCO

10:00
Introduccion a la Quimica
NICORA-ALONSO

13:00
Biologia 3° A
IDONE-PACHA


Biologia 2° A
IDONE-PACHA


Arte 6°-Artistica(Todos los cursos)
VEGA-ROMANO
18/02/2014
13:00
Matematica 3° A y B
FERRARINI-CARNEVALE


Geografia 5°
ALE-CARBALLO


Matemática 4° A
OSCO-PAPALEO
19/02/2014
07:20
Formacion Religiosa 1° A y B
IRIBARNE-PRADA


Formacion Religiosa 5 y 6
DIAZ LAPERGOLA-SAMUDIO


Practicas del Lenguaje 3° A y B
DE LA SERNA-LAFERRARA


Geografia 2° A y B
CARUSO-LACANAU
19/02/2014
13:00
Fisica 4°
CAANA-NICORA


Formacion Religiosa 3° A y B
PRADA-IRIBARNE


Historia 5° y 6°
LEIVA-RASSE


Cs. Sociales 1° A y B
LEIVA-RODRIGUEZ
20/02/2014
07:00
NTICx 4°
VITTORI-OSCO


Ingles 5°
LASTIRI-CISNEROS


Matematica 2° A y B
FERRARINI-CARNEVALE


Matemática 6°
PIÑERO-GARBARINO
20/02/2014
13:00
Historia 3° A y B
CARUSO-VEGA


Formacion Religiosa 4°
SAMUDIO-PRADA


Geografia 4° y 6°
LACANAU-ALE
21/02/2014
07:20
Comunicación Cultura y Sociedad 5°
TASSARA-GALLARDO


Biologia 2°B y 4°
AMIOTTI-ALONSO


Biologia 2°  A y 3 °A
IDONE-PACHA


Ingles 2° A y B
LASTIRI-CISNEROS
21/02/2014
13:00
Geografia 3° A y B
CARUSO-ALE


Sociologia 5°
CARBALLO-TASSARA


Filosofia 6°
VALZACCHI-FRAILE
24/02/2014
07:30
Formacion Religiosa 2° A y B
PRADA-SAMUDIO


Ingles 4°
SAYAGO-BERDINI


Literatura 5°
DE LA SERNA-LAVAQUE


Practicas del Lenguaje 1° A y B
FANTAGUZZI-LAFERRARA
24/02/2014
10:00
Educacion Fisica-todos los cursos
CUNIOLI-GIL-CARRASCO


Cs.Naturales 1° A y B
PACHA-AMIOTTI
25/02/2014
07:20
Biologia 3° B- Salud y Adolescencia 4°
IDONE-CORETTI


Economia Politica 5°
DISCENZA-CARRASCO


Literatura 6°
DE LA SERNA-LAVAQUE
25/02/2014
10:00
Construccion de la Ciudadania -
CARRASCO-DI FRANCO-RODRIGUEZ


todos los cursos



Pscicologia 4°
GALLARDO-CARRASCO
26/02/2014
07:20
Politica y Ciudadania 5°
LEIVA-DISCENZA


Ingles 6° / 3° A y B
LASTIRI-SAYAGO-CISNEROS














Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 20 de diciembre de 2013

Premios UBA a la divulgación de contenidos educativos. Clio y Sus Secretos.



El rector de la Universidad de Buenos Aires, Ruben Hallu, presidió en el Cine CosmosUBA la 7º edición de los Premios UBA a la divulgación de contenidos educativos en los medios nacionales 2013. Contó con la participación de 88 periodistas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Misiones, Mendoza, Río Negro y Santa Fe, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También participaron 221 Edublogs individuales, colectivos y en el Aula y por primera vez se entrego una “Mención Especial” al humor gráfico que recibió, de manos del rector Hallu, el ilustrador Daniel Paz. Quien, es egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires y, desde hace años ilustra en la sección Universidad del diario Página 12, la cotidianeidad, la política y la vida universitaria.

 Escuelas Secundarias
- Primer Premio: Clio y sus secretos. Alumnos de 5º y 6º año del Colegio Nuestra Señora de Lourdes, Buenos Aires. Docente: Daniela Leiva Seisdedos. http://quintolourdeslaplata.blogspot.com.ar/
- Primera Mención: Entre textos. CEM 1 y Escuela “Domingo Savio”, Río Negro. Docente: Alba Cerutti. http://entretextoscem1roca.blogspot.com.ar/
- Segunda Mención: Francés, la séptima. Colegio Nacional de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos aires. Docente: Susana Mantero. http://www.cnbafranceslaseptima.blogspot.com.ar

Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 29 de noviembre de 2013

PREMIO UBA 2013. Primer Premio. Clio y Sus Secretos.









Tenemos el agrado de informarle que el blog Clio y sus Secretos perteneciente a la Profesora Daniela Leiva Seisdedos ha sido seleccionado como ganador del 1º premio en la Categoría Blogs en el Aula / Escuelas Secundarias del segundo concurso de blogs educativos organizado por la Universidad de Buenos Aires en el marco de la 7ª edición del Premio UBA. 

Felicitaciones Chicos Son lo más los quiero Mucho
. Son Orgullo. Quinto y Sexto Año. 



Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 22 de noviembre de 2013

Rebelión en la Granja. IPE. Obra de teatro.


El día miércoles 20 se realizó una obra de teatro ‘Rebelión en la granja’ para los chicos de IPE




 Los chicos de sexto que participaron fueron:
 el ‘granjero’ Maximiliano Varga,

los ‘cerdos’ Gabriel Cerván, Franco Rosa y Jenifer Belvedere,

las ‘gallinas’ María Sol Alvarado, Ailén Luque, y Delfina Benini.







Las profesoras a cargo de ésta obra fueron: Noelia De la Serna, Carolina Vega, y Ayelén  Díaz Lapergola


Felicidades chicos una gran obra la que realizaron. Nos sentimos orgullosos de ustedes.

Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 15 de noviembre de 2013

Acto Académico. II Promoción




Cuando llega fin de año, pensamos en todas las metas y objetivos que nos planteamos al inicio del periodo lectivo; las vivencias, las sonrisas compartidas, los sueños cumplidos y los que aún quedan por concretar. Es tiempo de crear un puente entre lo planeado y lo alcanzado, entre aquello que nos permitió ser mejores personas y lo que nos queda por trabajar todavía. Un grupo nos deja para siempre, por que es HORA DE VOLAR. Ya son Mariposas.Hoy celebramos el fin de una etapa especial en nuestra vida, la partida de la Segunda Promocion de la Secundaria de Nuestra Señora de Lourdes, nos despedimos de nuestros alumnos queridos, a quienes agradecemos su acompañamiento durante todos estos años, que nos permiten el estar aquí, a punto de acopmañar a darles la salida de Sexto Año.
Chicos una nueva etapa los espera pero...aca quedan sus lindo recuerdos. Sean Felices y buenas personas.
Acto Académico sera el 12 de diciembre a las 19:00 en el Templo Parroquial.
Los espramos.

Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

martes, 12 de noviembre de 2013

Reglamento General de Escuelas Bonaerenses 2299/11




Introduce nuevos esquemas en seguridad, convivencia disciplinaria, mayor participación estudiantil y hasta reformula la manera en que se recuperarán los días de clases perdidas.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, firmó ayer el decreto que pone en vigencia un nuevo Reglamento General de Instituciones Educativas que cambiará diversos aspectos de la vida y la organización en las escuelas públicas y privadas de toda la provincia.El nuevo reglamento, de 304 artículos, introduce nuevos esquemas en seguridad, convivencia disciplinaria, mayor participación estudiantil y hasta reformula la manera en que se recuperarán los días de clases perdidos. El documento había sido presentado en julio pasado por el Director General de Escuelas bonaerense, Mario Oporto para reemplazar a otro, vigente desde 1958.La iniciativa, que habia comenzado a debatirse en 2008, considera la educación un derecho social, introduce la concepción del trabajo en equipo dentro de la institución escolar y elimina la verticalización de las decisiones relacionadas con el ámbito institucional. Esto implica que los directivos ya no serán los únicos que tendrán la potestad de decidir sobre cuestiones vinculadas a los aspectos comunitarios y socioeducativos, sino que participarán también los centros de estudiantes, padres, ex alumnos, miembros de la cooperadora y auxiliares.

Otra de las iniciativas en la nueva normativa es el denominado Plan de Continuidad Pedagógica que institucionaliza, entre otros puntos, la prohibición de tener “horas libres”. Otro de los puntos del proyecto es el llamado Plan de Prevención del Riesgo, que lo elaborará cada institución en función de la situación y población específica.

El nuevo reglamento oficializa, además, los acuerdos de convivencia: códigos que ya están en vigor en la mayoría de los establecimientos y que tienen como objetivo plasmar las normas internas consensuadas en las instituciones.Asimismo, desde ahora, todas las escuelas secundarias de la provincia, tanto públicas como privadas, deberán contar a partir del año que viene con centros de estudiantes, con el objetivo de dar institucionalidad y mayor responsabilidad de participación a los estudiantes. En tal sentido, se estima que sólo 1500 de las 3500 escuelas secundarias de la provincia poseen actualmente centro de estudiantes en funcionamiento.
La resolución que acompaña al reglamento institucionaliza la elección de los centros en septiembre. “Es el mes por excelencia. No solo por el Día del Estudiante y la Primavera, sino que es donde recordamos la gesta que terminó en la Noche de los Lápices (16 de septiembre). Es el mejor símbolo de la participación, de la voluntad militante de los estudiantes secundarios”, destacó el funcionario..

Fuente La Nación

Documentos actuales para la gestión institucional

Decreto Nº 2299/11 HACE CLICK aca
http://www.nacionalurquiza.com.ar/Normativas/Resoluciones/0resoluciones.htm

Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 8 de noviembre de 2013

Bonificaciones a egresados de Colegios Secundarios. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA PLATA


E-mail Imprimir PDF
Nuevos beneficios para alumnos egresados de colegios de la UCALP, e instituciones arzobispales y congregacionales de la ciudad. 
Importantes bonificaciones en aranceles de inscripción, matrícula y cuotas para el primer año.
Informate en el Depto. de Becas:  becas@ucalp.edu.ar · Tel.: 422 2536 int. 102

Colegios UCALP
100% Bonificación en la Inscripción
50%  Bonificación en Matrícula y Cuotas
Colegio Ministro Luis R. Mac Kay
Instituto Secundario José Manuel Estrada
Colegio San Miguel Garicoïts
Colegios Arzobispales
50% Bonificación en la Inscripción
30% Bonificación en Matrícula y Cuotas
Arzobispo Juan Chimento
Ceferino Namuncurá
Colegio La Inmaculada
Colegio Mons Federico J. Rasore
Colegio San Jorge
Colegio Santa Ana
Fray Mamerto Esquiu
Instituto María Reina 
Instituto San Francisco de Asís
Justo Sta Ma de Oro
La Anunciación de la Santísima Virgen
Monseñor Alberti
Ntra Sra. De Fátima
Ntra. Sra Del Valle
Ntra. Sra. De Lourdes
Nuestra Señora del Carmen
Obispo Anunciado Serafini
San Antonio
San Benjamín
San Carlos
San Francisco de Asis
San José Obrero
San Juan Bautista
San Pío Décimo
San Vicente de Paul
Santa Lucía
Santa Rosa
Santa Teresa de Jesús
Sta María de los Ángeles
Virgen del Pilar
Colegios Congregacionales
25% Bonificación en la Inscripción
15% Bonificación en Matrícula y Cuotas
Canossiano San José
Corazón Eucarístico de Jesús
Fray Francisco de Paula Castañeda
Hijas de la Cruz
Inmaculada
María Auxiliadora (La Plata)
Mater Dei
Nuestra Señora de la Misericordia
Nuestra Señora de Luján (La Plata)
Sagrado Corazón de Jesús
San Cayetano
San José
San Luis
Santa Margarita de Alacoque


Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

martes, 5 de noviembre de 2013

Estencil. Artística. La Primavera.

Estencil: Contenido: Color - Figura -
 Fondo Figuras caladas en radiografías y reproducidas en serie. 
Tema: La Primavera Año: 3ro B
Profesora Carolna Vega.



Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

martes, 29 de octubre de 2013

Resolución Nº 1728/06. Uso de teléfonos celulares en las escuelas



Resolución Nº 1728/06
 Prohibición del uso de teléfonos celulares en las escuelas

LA PLATA, 24 de mayo de 2006
  
VISTO la necesidad de regular el uso de teléfonos celulares dentro de las aulas y,

CONSIDERANDO:

Que la discusión de dicho tema ha asumido arraigo social y se configura como la determinación de un problema educativo;
Que el uso del celular en el aula descentra y desconcentra el proceso de enseñanza aprendizaje, debiendo el acto educativo preservarse de ésta y de otras desvirtuaciones análogas;
Que para cada medio de comunicación existe un espacio propio de utilización e inordinación funcional;
Que el fomento de conductas y usos individuales en el contexto de un acto conjunto y socializado como es el de aprender, inviste el carácter de una actitud contraeducativa;
Que la adopción de una medida restrictiva del uso en el aula, en nada empalidece a la portación y utilización de los teléfonos celulares por parte del personal docente y los alumnos fuera de dicho espacio educativo;
Que particularmente en el caso de los alumnos, resulta endeble la invocación a presuntas razonas de seguridad, en tanto durante la permanencia de los mismos en el aula se encuentran dentro de la esfera de la custodia integral de los docentes que conducen el proceso de aprendizaje;
Que puede dictarse que el presente acto administrativo atento con las facultades conferidas por la Ley 11612, artículo 33 inciso e);

Por ello,

LA DIRECTORA GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

RESUELVE

ARTÍCULO 1º.-  Prohibir en todo el Sistema Educativo de la Provincia de Buenos Aires la utilización de teléfonos celulares al personal docente y a los alumnos que sean portadores y/o usuarios de los mismos, dentro del ámbito escolar y en horario de clase.--

ARTÍCULO 2º.-  La presente Resolución será refrendada por la Subsecretaría de Educación de  este Organismo. --------------------------------------------------------------------

ARTÍCULO 3º.-  Registrar esta Resolución que será desglosada para su archivo en la Dirección de Coordinación Administrativa, la que en su lugar agregará copia autenticada de la misma.  Notificar al Consejo General de Cultura y Educación, a las Subsecretarías Administrativas y de Educación, a las Direcciones Provinciales de Planeamiento, de Educación y Trabajo, de Política Socioeducativa, de Enseñanza, de Educación de Gestión Estatal, de Educación de Gestión Privada, de Inspección General, a las Direcciones de Consejos Escolares, Inspección General, de Comunicación y Prensa y a quienes corresponda. Cumplido archivar. ------------------------------------------





 


Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

jueves, 24 de octubre de 2013

Volumen y Estilo. Tercero A y B

Profesora Carolina Vega. Artistica.

Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

jueves, 17 de octubre de 2013

Premio UBA 2013


Por este medio quiero FELICITAR a mis alumnos de Quinto y Sexto del Colegio Nuestra Señora de Lourdes por este logro.
GRACIAS CHICOS USTEDES SE LO MERECEN.
Los invito a ver sus trabajos en  http://quintolourdeslaplata.blogspot.com.ar/

Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

lunes, 14 de octubre de 2013

Dia de la Diversidad Cultural.


 Tabajo realizado por Axel Rudz.
Materia: Política y Ciudadanía.
Profesora: Daniela Leiva Seisdedos.
El 12 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a América, se promueve un día de reflexión histórica y diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.
De esta manera, aquel 12 de octubre de 1492 provocó un encuentro de culturas completamente diferentes, modificó la economía mundial y desató cambios demográficos en toda América.

 Actualmente con el nombre de Día de la Diversidad Cultural Americana, se busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el dialogo para una diversidad cultural, como también allí están en pie la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, como lo marca la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.

 Una verdadera fecha para recordar, celebrar y trabajar para el bienestar de todas las culturas. Se trata de una fecha que habilita actualmente profundas reflexiones y debates, como también expresa las reivindicaciones de los pueblos originarios del continente americano.Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

sábado, 28 de septiembre de 2013

Trabajo práctico 3ºA y B . Tema: Volumen/ Estilo. Profesora Carolina Vega.



















Construcción de letras en volumen aplicando un estilo a las mismas.



Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 27 de septiembre de 2013

Trabajo Infantil


 A raíz de este trabajo nos ha llegado las felicitaciones desde Nicaragua en nombre del Representante de UNICEF en Nicaragua:

Ph Barragne-Bigot.@PhBarragne



Felicitaciones a los 8 alumnos (y a profesora). Excelente investigacion sobre trabajo infantil en el contexto de #Argentina.
El trabajo infantil es uno de los flagelos del Siglo XXI.
Este trabajo es realizado para la materia Trabajo y Ciudadanía del Colegio Nuestra Señora de Lourdes de La Plata, profesora Leiva Seisdedos Daniela
.Alumnos de Sexto Año A.
Los menores que aparecen en el video tienen autorizaciones de sus padres para aparecer en el trabajo. 


Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

jueves, 26 de septiembre de 2013

Consejos para la prevención de incendio. Para las Escuelas


  La prevención de los incendios: La prevención disminuye las posibilidades de accidentes en el hogar. El desastre más común en los hogares son los incendios. Los incendios se producen cuando se combinan tres elementos al mismo tiempo: el calor del fuego, un material inflamable y el oxigeno. La eliminación de alguno de estos elementos apaga el incendio.

Prevención de Incendios. from El Arcón de Clio

Resoluciones 587/11 y 1480/11. Régimen Académico para la Educación Secundaria,



 Las Resoluciones 587/11 y 1480/11 aprueban el nuevo Régimen Académico para la Educación Secundaria,  hasta el año pasado existía un Régimen Académico que regía la trayectoria escolar de los alumnos en la ESB y otro en el ex polimodal, el nuevo régimen académico da cuenta de:

-        la  Ley de Educación, la cual considera a la Educación del Nivel Secundario como una totalidad de 6 o 7 años OBLIGATORIA, unificando por tanto los regímenes de ingreso, promoción y egreso de los alumnos desde 1er año

-        Que unifica, a la vez, a todas las modalidades del nivel secundario (bachilleratos orientados, técnica y agraria)con sus especificidades.

-        Que garantiza el ingreso de todos los alumnos al nivel.

-        Que a la vez, no diferencia entre escuelas de gestión privada o estatal.

-        Que las vacantes no quedan supeditadas a las secciones existentes por POF 2010, sino a las posibilidades edilicias de las escuelas, hecho que garantiza el desdoblamiento de secciones en aquellos casos que la inscripción lo demande.

-        Que da cuenta de la realidad del embarazo adolescente contemplando un régimen de inasistencia y de lactancia que garantiza la permanencia de la alumna en la escuela.

-        Que socializa con el alumno y con el adulto responsable las trayectorias escolares.

-         Que permite, en el marco del Proyecto Institucional, estrategias pedagógicas que garanticen el ingreso, permanencia y egreso del nivel.

-        Que intenta romper con el criterio expulsivo de la escuela secundaria.

En la discusión que hemos dado como organización, no sólo  hemos puesto de manifiesto los posicionamientos que fuimos construyendo en las distintas actividades con la participación directa de nuestros compañeros y en muchas otras con la participación de los pibes, sino que hemos impulsado la necesidad de que el Régimen Académico, se ponga en debate en las escuelas, como parte de un proceso participativo, con docentes y estudiantes.

Por eso consideramos un logro de ese planteo que se realicen jornadas institucionales para la discusión con los docentes.

Consideramos de gran importancia que el debate en torno a este nuevo régimen, una vez realizado entre los docentes, pueda extenderse fundamentalmente a los estudiantes secundarios y a otros miembros de la comunidad educativa, para garantizar el conocimiento y apropiación de algunas cuestiones que favorecen procesos de inclusión y democratización en la escuela secundaria.

PDF DE  17 PÀGS  RESOL Nro. 587

http://bejomi1.files.wordpress.com/2011/04/r-587.pdf


Anexo 1: Asistencia y puntualidad de la Educación Secundaria:

• Los adultos con firma registrada serán los responsables de los estudiantes. El estudiante que hubiere alcanzado la edad de 18 años asumirá las responsabilidades que correspondan a las cuestiones tratadas en este Régimen Académico en su situación de alumno.
• La asistencia a la escuela secundaria se computará de dos maneras: institucionalmente y por materia. Asistencia institucional: permite 20 inasistencias. Cuando el estudiante alcanzare 10 inasistencias, justificadas o no, se enviará a los responsables notificación fehaciente. Transcurridos 10 días hábiles sin notificarse de las mismas se lo citará en el establecimiento. Cuando el estudiante alcanzare 20 inasistencias, se citará al responsable a fin de notificarlo de la situación. El adulto podrá solicitar una extensión de inasistencias institucionales pautadas en 8 ante situaciones excepcionales y debidamente justificadas.
• Si el alumno excede el límite de inasistencias institucionales deberá-seguir concurriendo a clases manteniendo las mismas obligaciones escolares y deberá rendir ante comisión evaluadora las materias que correspondan aplicando la inasistencia por materia, a saber: las inasistencias por materia no podrán exceder el 15% de las clases efectivamente dictadas en el año. De lo contrario, el alumno deberá rendir las materias en las que se excedió ante comisión evaluadora.
• Las inasistencias se justificarán: mediante certificado médico o por nota firmada por el responsable adulto cuando su causal resulte pasajera dentro de las 48 horas del regreso del estudiante a clase. La Dirección aceptará justificativos suscriptos por el adulto responsable en caso de fuerza mayor.

Anexo 4: Evaluación, acreditación y calificación de los estudiantes:
• En cada trimestre el estudiante deberá tener al menos tres calificaciones parciales, siendo una de ellas escrita. La calificación final de cada período trimestral surgirá del promedio de las 3 calificaciones parciales. Cuando el promedio no resulte un número entero se redondeará de la siguiente manera: de 0,01 a 0,49 para abajo y de 0,50 a 0,99 para arriba.
• Los estudiantes que al finalizar el ciclo lectivo hubieran alcanzado un promedio anual menor a 7 puntos deberán presentarse ante Comisiones Evaluadoras. Los estudiantes acreditarán los aprendizajes cuando la calificación anual sea de 7 o más puntos y cuando esté calificado en todos los trimestres, con una nota mínima de 4 en el último trimestre. Los estudiantes que al finalizar el tercer trimestre no hubieran cumplido con los requisitos de aprobación deberán concurrir a un período de orientación para cada materia desaprobada durante la última semana de clases.
Comisión evaluadora adicional: el alumno que al momento del inicio del ciclo escolar adeude tres materias, podrá solicitar una comisión evaluadora adicional en una sola y única de ellas. El alumno podrá hacer esto cuando: se haya presentado a todas las instancias de evaluación y haya presentado una solicitud de conformación de comisión evaluadora adicional ante la Dirección del establecimiento firmada por el adulto responsable. Los alumnos que estén en esta situación deberán concurrir a clase en el año no promovido.
• Los alumnos que habiendo ya finalizado la escuela de educación secundaria adeuden materias, podrán solicitar mesa hasta el mes de octubre de cada año en el marco del Calendario de Actividades Docentes.
• El estudiante no podrá ser evaluado en el mismo día en más de dos materias. Si el alumno debiera rendir dos materias en el mismo día, deberá esperar media hora entre la finalización de una mesa y el comienzo de la otra.
• La modalidad de la evaluación en la Comisión Evaluadora será escrita, siendo la instancia oral y/o práctica para aquellos casos donde la naturaleza de la materia lo requiera. La comisión evaluadora podrá incorporar la defensa oral en los casos que considere necesario, para ampliar la evaluación escrita. Se incluirá el requisito de entrega de carpeta o trabajos prácticos completos cuando el profesor lo considere instrumento de evaluación indispensable para la aprobación de la materia ante Comisión Evaluadora.
• Evaluación integradora: se llevará a cabo durante el mes de noviembre. La calificación será numérica, según una escala de 1 a10 y deberá promediarse con la calificación que surja del promedio de las notas del tercer trimestre.

Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 20 de septiembre de 2013

Dia del Estudiante.




En coincidencia con el inicio de la primavera, cada 21 de septiembre los estudiantes duplican sus motivos para celebrar y renovar su tan noble y necesaria actividad.

El Día del Estudiante en coincidencia con el Día de la Primavera no es un mero capricho del destino ni del azar, sino una justificada unificación de dos fechas con un mismo marco: la celebración por la renovación y la creatividad, de la naturaleza y del espíritu humano.

Y como no podía ser de otro modo, en este día la juventud es protagonista con actividades de todo tipo, en su mayoría al aire libre como guiño de complicidad con la estación que se inicia.

En su día, que las celebraciones del presente no tapen el compromiso con el futuro.
 El personal de la Secundaria del Colegio Nuestra Señora de Lourdes les quiere desear un muy buen feliz dia a todos sus alumnos.


Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar