sábado, 18 de octubre de 2014

Maquetas


Concepto de maqueta.

Texto: Tema Volumen
Curso: 3 B
Consigna: Realizar la habitación de un personaje
Docente: Carolina Vega

 

La palabra se refiere a un modelo o bosquejo material fabricado en cartón, plástico, madera, metal, etcétera, tridimensional, a escala, donde se reproduce en forma reducida un objeto, que puede ser una escultura, pintura, casa, una ciudad, algún lugar determinado como un museo, un parque de diversiones, un teatro, automóviles, aviones (aeromodelismo) trenes, etcétera. 




Sirve para visualizar más detalladamente el objeto, antes o después de ser construido. Puede incluso ser móvil, y estar adicionada con luces.
Las persona que realiza la maqueta se denomina maquetista, y debe poseer gran habilidad manual, sentido del espacio, conocer técnicas de armado, y conocer muy bien el objeto a representar en la maqueta, con sus dimensiones, colores y formas reales, para poder luego plasmarlas en la representación. Debe contar además con el material adecuado para proceder a su armado e instrumentos de medición.




 
 
 Es un trabajo realizado en equipo donde se trabaja la escala, el color y el estilo.
 




Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

domingo, 12 de octubre de 2014

Pueblos Originarios ayer,hoy y siempre

WiphalaOfQullasuyuEl 12 de octubre recordamos con respeto lo que fue nuestro continente antes de que los europeos pisaran las costas de América ,una tierra infinita y diversa en donde la madre tierra vivía en perfecta armonía con sus seres vivos y todos los pueblos que la conformaban.
La llegada al continente en 1492 fue el inicio de una masacre en la cual no solo murieron pueblos enteros sino una forma de vivir y de ser, las tierras americanas se llenaron de la codicia y el hambre de sangre que el viejo continente y el hombre blanco traían consigo.
Lentamente comenzó lo que los europeos denominaron evangelización y civilizar a los pueblos que consideraban salvajes, la eliminación de todo rasgo social y cultural propio para implantar por la fuerza los valores y costumbres de la Europa “civilizada”.
Pueblos enteros perecieron ante el avance español y portugués, saqueo de tierras, mano de obra forzosa, imposición de religión e idioma, peste y enfermedades desconocidas por estas tierras asolaron nuestro magnífico continente.
Hoy somos un continente diverso y nuestras raíces son múltiples pero aún no aprendemos a reconocer, respetar e integrar a los primeros pobladores de América.
Estamos en el siglo XXI, tenemos acceso a internet, nuevas tecnologías, satélites y muchas cosas más pero cuanto más tendremos que esperar para aprender a reconocer que tener no es ser, y que el avance del progreso solo a llevado a maltratar nuestro propio suelo con cambios, desforestación y contaminación.
Nuestros pueblos originarios tenían un panorama mucho mas claro y …”eso que eran salvajes y atrasados” (según los europeos), sabían a la perfección como se debía cuidar ,respetar y valorar el suelo que pisamos, las plantas y frutos que nos brinda y los animales que aquí habitan ,ellos sabían que lo que destruimos hoy significa menos armonía para el futuro de nuestros hijos.
Seria bueno considerar que la cosmovisión de los pueblos era superadora y que muchos de los problemas ambientales y naturales que hoy padecemos no estarían ocurriendo.
Lógicamente no podemos volver el tiempo atrás para que esa colonización nunca hubiera sucedido pero si podemos enseñar a reconocer que los Pueblos Originarios están presentes hoy y siempre, que son materia pendiente en muchos Estados en donde aún no los reconocen ,son marginados legal ,económica y socialmente.
En Centroamérica son expropiados, en Brasil talan sus arboles, en Argentina viven en la desnutrición y en Chile pelean por la devolución de sus tierras.
Están, viven, solo que no somos lo suficiente humanos y civilizados para identificarlos y respetarlos, el cambio siempre parte de uno y como docentes es obligación enseñar a los futuras generaciones que la lucha de los Pueblos Originarios esta presente hoy y siempre.



Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

martes, 7 de octubre de 2014

Concurso#VosenlaRed.

¡Participá!





 
Entrá al siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=5NJ58mhBwpA






Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 3 de octubre de 2014

Idioma Español



Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

martes, 23 de septiembre de 2014

Ambientacíon en el Aula con Grullas. Primavera


Ambientación del aula con grullas A y B." Plegado de papel. Tridimensión,  por los alumnos de 3 A con motivo de la llegada de la primavera aplicando los temas de encuadre y textura . Prof. Carolina Vega . Plástica










 Todos estos trabajos fueron para recordar la llegada de la primavera en nuestro colegio de Lourdes.
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

sábado, 20 de septiembre de 2014

Felíz día del estudiante






Todos en esta vida somos estudiantes, porque vivir es aprender. Aprendemos cada día, de nuestras experiencias, de un niño, de un libro, de un amigo, de nuestros padres… Pero existe un día especial para el escolar y el universitario: el estudiante. No es fácil ni sencillo porque es un largo camino por recorrer, un camino que nunca termina. Pero tiene sus recompensas. Es uno de los caminos que más recompensas y satisfacciones brinda. Mientras más estudies y te esfuerces, muchos más frutos verás al recoger la cosecha. Por eso te exhorto a que no mires al camino, ni los tropiezos que tengas en él, sino que mires adelante hacia donde están las metas y sueños que te has propuesto. El éxito te espera. ¡Adelante!
En ustedes está el futuro, el alma y el motor de este colegio y de nuestra nación.
Hoy deseamos festejar su entusiasmo, vigor y alegría, para demostrar de manera natural, pero significativa que ustedes son nuestra vocación y esperanza, estudiantes, ustedes son nuestra trascendencia y la de sus padres.
Este colegio se siente profundamente orgulloso de tenerlos como estudiantes y de dejar en sus corazones nuestro sello: “Aprender más para servir mejor”.




 ¡Un muy lindo día chicos!


Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

Convivencia. Sexto Año



 Los alumnos de Sexto Año tendrán su ultima convivencia el martes 23 y miercoels 24 de septiembre.
Toda la comunidad educativa del Colegio Nuestra Señora de Lourdes, La Plata les desea una muy buena experiencia comunitaria y llena de vida espiritual
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

jueves, 18 de septiembre de 2014

Día de Profesor




Creación y Producción: Profesora Carolina Vega.
Muchas gracias a los chicos por dedicarnos tanto amor en estos dibujos.


Día del Profesor. from El Arcón de Clio. Daniela Leiva on Vimeo.
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

martes, 9 de septiembre de 2014

Convivencia.Quinto Año




Los alumnos de Quinto Año tendrán su convivencia anual  el día 15 de septiembre desde las 8 Hs de la mañana hasta las 16:00 hs.

Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

domingo, 31 de agosto de 2014

Peter Pan. Obra de teatro. Sexto Año


peter

 El cuento comienza así

 Había una vez una niña muy buena llamada Wendy, que tenía tres hermanitos, y para que éstos se durmieran solía contarles historias muy bonitas. La noche en que comienza nuestro cuento les contaba las aventuras de Peter Pan.

-....Y siempre está haciendo buenas obras, y sabe volar, y le acompaña Campanita, que es una niña con alas de mariposa, tan pequeña que cabe en la palma de la mano, y además vive en un país maravilloso, que se llama la isla de Nunca Jamás.
 



 -¡Ay Wendy......! Cuánto me gustaría poder viajar con él y no tenerme que dormir ahora, y mañana madrugar para ir al colegio.
-Y a mi también......yo no quiero estar aquí.
-Pero ¡será posible que todavía estéis despiertos, vamos todos a la cama!, y tú Wendy, por favor, no les cuentes más cosas. ¡Ala, buenas noches, un beso a los cuatro y a dormir!
-Buenas noches papaíto.
-Oíd, ¿Estáis viendo lo que veo yo? Hay alguien en la ventana.....Si son Peter Pan y Campanita..........
-Hola a todos, he oído que no queríais dormir y que os gustaría visitar con nosotros la isla de Nunca Jamás.
-¡Sí.....sí......!
-Muy bien. Campanita, échales un poquito de tu polvo mágico.





Las profesoras a cargo de ésta obra fueron:  Ayelén  Díaz Lapergo, laNoelia De la Serna,Carolina Vega.




Intérpretes alumnos de Sexto Año.

Felicitaciones chicos nos hacen sentir orgullosos de ustedes.




Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

lunes, 25 de agosto de 2014

Premio Comunidad a la Educación. Colegio Nuestra Señora de Lourdes, La Plata

 


 Comunidad de Lourdes y todos mis conocidos. Propuse a todo el colegio para competir en un concurso desarrollado por el Diario La Nación y otros. El premio es en dinero y seria para comprar Netboock. Es muy difícil ganarlo pero... estamos compitiendo a nivel de toda Argentina. Solo les pido que difundan el proyecto. 

 http://linkis.com/org.ar/utmnY




Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 15 de agosto de 2014

San Martín



Un nuevo 17 de agosto que nos encuentra para recordar al Padre de la Patria, en un nuevo aniversario de su fallecimiento, Don José de San Martín. El General San Martín fue uno de los grandes conductores de la historia universal, su figura trasciende el ámbito militar para proyectarse como gran estratega y conductor político.
Como no se concibe un hombre sin alma, nunca he concebido un conductor sin causa. La grandeza de San Martín fue precisamente la de haber sido el hombre de una causa: la independencia de la Patria y autodeterminación de los pueblos. Él confiesa haber vivido sólo para esa causa. La verdadera grandeza de los conductores estriba precisamente en que no viven para ellos, sino para los demás. Pareciera que la naturaleza, en su infinita sabiduría, al dotar a los hombres, carga extraordinariamente en la dosificación del egoísmo, pero evita cuidadosamente que este ingrediente contamine las almas de los grandes hombres. Por eso son grandes.
 A menudo la historia no acierta a discernir la infinita variedad de matices que la creación de los grandes hombres ofrece a la contemplación del futuro.
Con su visión estratégica percibió claramente cuál era el camino que debían transitar los pueblos americanos para constituirse en naciones libres y soberanas. Su obsesión fue la libertad de su patria. Ese fue el objetivo que lo desveló hasta el momento de su muerte. He aquí la razón de su mandato: “seamos libres, que lo demás no importa”.
El Libertador también nos enseñó que no es posible encarar un proyecto común de un país sin unidad nacional; condición necesaria para superar cualquier desafío, para alcanzar los sueños más anhelados, en síntesis, para el éxito de toda gran empresa.
Los pueblos siempre evocan su pasado de gloria; en tiempos sin apremios, para rendir homenaje de agradecimiento y reconocimiento a sus próceres por sus obras; en épocas de crisis, para buscar en ellos los ejemplos necesarios para enfrentar los grandes desafíos.
Hoy, volvemos nuestra mirada al general José de San Martín para nutrirnos de sus convicciones y de su conducta y explorar en su ejemplo soluciones para la difícil situación que vivimos.
La gesta sanmartiniana nos recuerda que hubo argentinos que pudieron vencer todos los obstáculos y que, con coraje y con valor, con honradez e inteligencia, se puede servir a la patria dignamente. Para el logro de esa gran nación, hoy más que nunca, debemos reafirmar lo que exclamó el padre de la patria: “compatriotas, la patria existe y triunfará”
Por ello es imprescindible que para las nuevas generaciones, los padres, los docentes y la propia sociedad mantenga en vivo los ideales del Padre de la Patria, que nos identifican como argentinos, con valores y costumbres propias y no que pretendan igualar a todas las naciones en aras de la tan mentada "aldea global".

 


Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

sábado, 9 de agosto de 2014

Convivencia de Primero A y B. 2014




Mediante la presente les informamos que el día Miercoles 27  de Agosto los alumnos de Primer  Año A y B tendrán convivencia. A la brevedad le acercaremos las planillas de salida educativa y ficha de salud, como también el valor de la misma. Saluda atte. 



                                                              Equipo Directivo y  Preceptoría


Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

domingo, 3 de agosto de 2014

En Matemática, historia

Historia de la Matematica Si me pongo a recordar mis años de secundaria, creo que solo uno o dos profesores de Matemática me han hecho estudiar algo de teoría. Hay una forma, muy instaurada entre los alumnos, de estudiar la Matemática de una manera mecánica, sin entender real y conscientemente qué es lo que están haciendo, que propiedades están aplicando o por qué proceden de tal o cual forma.
Es cierto que, muchos procedimientos, algoritmos y propiedades, se incorporan a tal punto, que logran convertirse en algo natural a la hora de trabajar. Pero es nuestro deber, al momento de avanzar en los contenidos o de explicar ejemplos nuevos o de repaso, el insistir y refrescar, para que no olviden, que todo paso en un procedimiento matemático tiene su justificación y,  más aún, tener presente que la Matemática también tiene una historia que contar.
Es por esto que, en relación al trabajo con la parte teórica e histórica de la matemática, quiero compartir una experiencia que, para mí, fue muy grata. Sucedió en el colegio donde trabajo, Colegio Nuestra Señora de Lourdes.
Resultó que, siempre en cuarto año, comienzo la etapa diagnóstica repasando las sucesivas ampliaciones del campo numérico, desde el conjunto de los números Naturales hasta el conjunto de los Irracionales. Este repaso, lo realizo haciendo un esquema en el pizarrón, donde se visualiza de forma clara cómo queda conformado, finalmente, lo que conocemos como el Conjunto de los números Reales.
Luego de esta explicación, les indico a los alumnos que lean un texto que incluyo al inicio del Trabajo Práctico Diagnóstico. Dicho texto cuenta, justamente, cómo fueron surgiendo los distintos conjuntos numéricos y les sirve a los alumnos como refuerzo del esquema que yo armo y voy explicando en el pizarrón. Luego, realizan una actividad sobre clasificar una serie de números dentro del conjunto que corresponda.
Pero, ¿por qué repaso las sucesivas ampliaciones del campo numérico? Porque el primer tema que doy en el año es Radicales.
La Guía teórico-práctica (como de las que hablé en la nota anterior) que tengo armada sobre Radicales, comienza también, con un breve texto, que es la continuación del texto leído y trabajo en la etapa diagnóstica. En este texto, recuerdo lo ya leído y profundizo sobre el conjunto de los números Irracionales, clasificándolos en trascendentes y radicales. De ahí en adelante, la guía se centra específicamente en el trabajo con números radicales.
Este año, ya siendo el segundo año que aplico esta modalidad de introducción a los números radicales, recordé que, el año anterior, los textos leídos habían quedado un poco perdidos, como un recuerdo vago de que algo se había hablado. No queriendo que suceda lo mismo este año, y habiendo conocido recientemente la página de internet Popplet, para realizar mapas conceptuales online, decidí utilizar esta herramienta para que los chicos, a modo de trabajo práctico, realizaran un mapa conceptual sobre las sucesivas ampliaciones del campo numérico, hasta llegar a los radicales. Los alumnos investigaron sobre la historia de los conjuntos numéricos (teniendo de base el texto que yo les proporcioné en la guía), armaron una cuenta en la página www.popplet.com, expresaron allí sus investigaciones con un mapa conceptual y me enviaron el link del mismo a mi correo electrónico. El trabajo práctico llevo nota numérica y ayudó a muchos chicos, a los que les cuesta un poco más la materia, a obtener una buena nota en el primer trimestre del año. Así que, con esta experiencia, se ganaron muchas cosas, y una de las más importantes es que los chicos humanizaron más la Matemática, a partir del conocimiento de parte de su historia.
A continuación, dejo links de las producciones de dos alumnas de 4toA que surgieron del trabajo con Popplet:

http://popplet.com/app/#/1821373 (Demarco, María Victoria)



Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

lunes, 21 de julio de 2014

Las 10 Experiencias más destacadas en el concurso TIC – 2014. REDEM




De un total de 186 propuestas con la participación de 32 países, fueron elegidos 26 proyectos destacados en su primera etapa.
Las siguientes 10 postulaciones son las que más han destacado en el concurso convocado por REDEM.
El orden de la presentación es alfabético.
Felicitamos  a todos los participantes por sus aportes a la innovación desde la educación.

El colegio Nuestra Señora de Lourdes La Plata, esta las 10 experiencias destacadas
El link de abajo es el trabajo de los alumnos de Primero, Quinto y Sexto Año.


Alfabetización y democratización tecnológica en aula

Alfabetización y democratización tecnológica en aula

  País y región: ARGENTINA , La Plata. Nivel Educativo del Proyecto o Experiencia: Secundario para Primer y Sexto año en Ciencias Sociales, Historia, Politica y Ciudadanía y Trabajo y Ciudadanía. Periodo de desarrollo: Se...


Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 18 de julio de 2014

Comisiones evaluadoras de Agosto 2014.

 




Lunes 4/8 13.00
Biología 2 A y 3 A
Físico Química 3 B
Inglés 3 B
Profesores Idone Mateo-Cisnero.
Ciencias Sociales 1 A y B. Historia, Trabajo y Ciudanía y Política y Ciudadanía. Leiva Rodríguez.

Martes  5/8
7:30 Ingles 1 A_3 A y 4 A Sayago Carrasco.
9:40 Fisico Quimica 2ª.
Ciencias Naturales 1 A Alonso Pacha.

 Miércoles 6/8
10:00 Matemática 5 A: Papaleo y Lastiri
13:00 Practica del Lengua 1B 2B Laferrara –Perez

Jueves 7/8
7:30 Matemática 1ª , 1 B, 2 A, 3ª y 4 A. Bosco y Ferrarini.
Proyecto de Investigación 6 A. Fraile-Vega.
13:00
Geografía: Historia 2 A-B, 3 A-B, 2 A-B.
Matemática: Carusso Carnevale.

Viernes 8/8
7:30 Práctica del lenguaje 1 A Fantaguzzi-Carrasco.
8:30 Biología 3 B. Fisicoquímica 3 A Idone Mateo-Cabana.






Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar