miércoles, 5 de marzo de 2014

Inicio del Ciclo Lectivo 2014.

 La Secundaria del colegio Nuestra Señora de Lourdes, La Plata  les da la bienvenida y les brinda un espacio donde podremos: escucharnos, respetarnos, elegir, decidir, preguntar, compartir, construir. Por eso deseamos que la palabra bienvenida, no sea solo la palabra del inicio escolar, sino que sea la bienvenida de todos los días del año, a nuestras tareas, a nuestras ganas de aprender, al crecer juntos y al compartir.

 Recuerden siempre que esta institución, que con esfuerzo durante mas 50 años ha logrado un prestigio que traspone sus puertas, los estimulará a seguir adelante. Profesores, tutores, preceptores, autoridades, bibliotecarios, personal no docente y sus nuevos compañeros serán aquellos con quienes compartan experiencias, intercambien conocimientos y afectos, crezcan y se desarrollen a lo largo de su trayectoria colegial.
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

lunes, 24 de febrero de 2014

MATERIAL PARA LA JORNADA INSTITUCIONAL DE FEBRERO 2014 .

HACE CLICK EN ESTE LINK http://bejomi1.files.wordpress.com/2014/02/jornada-institucional-febrero-2014-dispositivo-de-trabajo.pdf


Alhacer Click descarga todo el material para la jornada.  Detalle de lo que bajas

LOS ARCHIVOS QUE ESTÁN EN EL RAR SON
Adultos._Anexo_1._El_trabajo_docente_en_contextos_de_encierro.doc109 KB
Adultos._Anexo_2._Circular_5-12_Pautas_para_el_MCFIT.doc78 KB
Adultos._Anexo_3._Circular_técnica_2-13.doc70 KB
Adultos._Anexo_4._educación_en-establecimientos-penintenciarios-y-de-minoridad.pdf132 KB
Adultos._Anexo_5._Experiencia_escolar_de_jóvenes_en_conflicto_con_la_ley.pdf205 KB
Agraria._Anexo_1._PROGRESAR_Documento_de_trabajo.doc55 KB
Agraria._Anexo_2._Relevamiento_Instituciones_educativas_Agrarias.xls38 KB


Educación_Física._Anexo_1.doc87 KB
Educación_Superior._Anexo_1._Acompañamiento_trayectoria_formativa.doc121 KB
Educación_Técnica._Anexo_1.doc116 KB
Educación_Técnica._Anexo_2.doc113 KB
Educación_Técnica._Anexo_3.doc56 KB
Educación_Técnica._Anexo_4.doc259 KB
Especial._Anexo_1._Planilla.doc17 KB
Especial._Anexo_1._Planilla.pdf25 KB
Inicial._Anexo_1.pdf221 KB
Jornada_institucional_febrero_2014._Dispositivo_de_trabajo.pdf443 KB
Primaria._Anexo_1.doc130 KB
Psicología._Anexo_1._Doc_de_apoyo_sobreedad.doc133 KB
Psicología._Anexo_2._Doc_de_apoyo_AIC_.doc106 KB
Secundaria._Anexo_1._PROGRESAR_Documento_de_trabajo.doc58 KB
Secundaria._Anexo_2._Ficha_institucional.xls45 KB
Todos_los_niveles_y_modalidades._PNFP._Anexo_1.doc67 KB




Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

sábado, 22 de febrero de 2014

La evaluación es parte del aprendizaje


No hay ningún viento favorable para el que no sabe a qué puerto quiere llegar. Por eso, en educación la recompensa de una evaluación efectiva es que el docente y el estudiante sepan de qué modo pueden mejorar aún más. Esto se debe convertir en una premisa para todos los que velamos por una educación mejor.
Hay una nueva concepción de la evaluación, que supone un cambio de mentalidad en la relación profesor-alumno. En el aprendizaje diario, la evaluación se debe aceptar como una nueva situación de aprendizaje, no como “el cuco” que provoca hasta malestares físicos y psicológicos, como era en otros tiempos basados en una educación enciclopedista.
La evaluación expande la mente. Lleva el propio conocimiento y el de los demás más allá: puede hacer que nos sorprendamos de nuestros propios logros. Ese es el fin de la educación: no tener un “techo educativo”.
Si queremos ser los mejores profesores –y creo que nadie contestaría que no–, debemos observar quién es el mejor enseñando y retroalimentarnos de las experiencias de nuestros compañeros docentes. De todos aprendemos: la educación no se hace en soledad.
Aunque a veces los profesores podemos no estar de acuerdo en alguna modalidad evaluativa, se puede sugerir que los alumnos escojan las que para ellos sean las mejores prácticas docentes. De esta forma se puede compartir el aprendizaje en una construcción grupal, haciendo colaborativamente bloques de conocimiento integrados y organizados cronológicamente con otras/os docentes.
La retroalimentación evaluativa debe referirse a un proceso de comunicación y ajuste de resultados, por eso originalmente la retroalimentación es un concepto de la teoría de sistemas que se aplicó a innumerables dominios de la ciencia, la tecnología y la industria (cibernética, ingeniería, economía, biología entre las más importantes).
La retroalimentación tiene la capacidad de influir en el aprendizaje, como lo sostiene Rebeca Anijovich: “Una clave para construir la evaluación como herramienta potente para la enseñanza y el aprendizaje implica fortalecer la retroalimentación, es decir, la devolución que realiza un otro (ya sea el docente u otros compañeros, en la medida que estén preparados para hacerlo) sobre las propias producciones, pero la simple entrega de un resultado no conduce necesariamente a una mejora”. Para eso tengo que tener en claro adónde estoy tratando de llegar, partiendo desde donde estoy en el aula, conociendo las fortalezas y debilidades mías y de mis alumnos.
800px-Mapas_evaluacionSuele decirse que los alumnos no saben escuchar ni tomar apuntes, que no interpretan consignas, que tienen dificultades para organizarse y trabajar en grupos, que copian y pegan información desde Internet sin discriminar su validez, etcétera.
Para que esto no sea una constante hay que tener en claro, en los objetivos educativos, la posibilidad de brindar espacios evaluativos instantáneos con los alumnos para que compartan entre sí la información y la toma de decisiones de lo que ha de incluirse en el contexto expositivo, dialógico, visual, etc. Todo tiene que tender a un aprendizaje colaborativo y la evaluación no debe ser la excepción.
Hoy en día, está totalmente descartada aquella evaluación que sólo se ejecuta una vez que haya “concluido” el proceso de enseñanza-aprendizaje: este no termina nunca, solo se cierran ciclos educativos. En este sentido, para lograr una eficaz evaluación hay que conocer bien a los alumnos; la evaluación debe contribuir arrojando información desde el inicio del proceso de aprendizaje hasta su término. En definitiva, la evaluación no es el paso final de un tema educativo: es solo un paso más en la educación, una manera de aprender.

 Fuente Diario Clarín. Daniela Leiva Seisdedos
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 7 de febrero de 2014

Nuestra Señora de Lourdes. Fiestas Patronales.


El 11 de febrero se celebrará la fiesta de “Nuestra Señora de Lourdes”, protectora de los enfermos. Por eso, se informó que, “desde el 2 y hasta el 10 de febrero se desarrolla en la Parroquia de Lourdes (19 y 38) la novena en honor de la Sma. Virgen”.
Además, “todos los días, hasta el 10 de febrero, a las 19 horas, Rosario y novena; y a las 20, celebración de la Santa Misa”. En tanto, el 11 de febrero habrá Misa a las 8.30 y a las 11, con Unción de los Enfermos en esta última. Asimismo, se indicó que a las 20 también se oficiará Misa y, al finalizar, se realizará “la tradicional procesión con la imagen de nuestra Madre por las calles del barrio”.

Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

lunes, 3 de febrero de 2014

Formulario 572.



¿Cómo accedo al F. 572 WEB ?

El trabajador deberá ingresar en www.afip.gob.ar – Acceso con Clave Fiscal - y a continuación se desplegará el listado de sistemas que tiene habilitados.En caso de no estar habilitado el servicio “SiRADIG – Trabajador” deberá dar de alta al mismo ingresando en la misma página al “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”.Su clave fiscal deberá tener como mínimo nivel de seguridad 2 o superior.
Se encuentran a disposición en el siguiente link: http://www.afip.gob.ar/cf las instrucciones correspondientes a efectos de obtener la clave fiscal o elevar el nivel de seguridad de la misma.

La presente normativa establece que el servicio “Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SiRADIG) -TRABAJADOR” deberá ser utilizado en sustitución del formulario dedeclaración jurada F. 572, cuando:
a) La remuneración bruta, correspondiente al año calendario inmediato
anterior al que se declara sea igual o superior a $ 250.000. Para ello los
agentes podrán consultar ingresando al servicio SERCOPE, opción “AFIP –
4ta. Categoría”, constatando los ingresos brutos totales para el año 2012.
b) Computen como pago a cuenta del gravamen las percepciones establecidas por la Resolución General 3.378/12 y 3.379/12 (percepción sobre las operaciones de adquisición de bienes y/o prestaciones y locaciones de servicios efectuadas en el exterior que se cancelen mediante
la utilización de tarjetas de crédito y/o de compra) que les hubieren practicado durante el período fiscal que se liquida. Aquellos agentes que se encuadren en alguno de los incisos anteriores,tendrán tiempo hasta el 31/01/2014 (fecha límite establecida por AFIP) para implementar dicho sistema. En el caso de no realizar la presentación del F572 vía web y vencido el plazo para el año 2013,
se eliminarán las deducciones de Cargas de Familia y otras que hayan sido tomadas en cuenta para los Anticipos del Impuesto  2013, lo que ocasionará una deuda que se retendrá en oportunidad
de practicar la Liquidación Anual Período 2013 del impuesto. Ante cualquier consulta acercarse al la Subdirección Impuestos, Tributos y Tasas Municipales en la calle 13 entre 56 y 57, 1er piso, oficina 8 en el horario de lunes a viernes de 8 a 13 hs. Dirección General de Administración
Dirección de Contabilidad Subdirección Impuestos, Tributos y Tasas Municipales
D.G.C.y E.


 http://www.afip.gov.ar/572web/



Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

sábado, 18 de enero de 2014

Horarios de Educación Física. Escuelas Secundarias


DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA.DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA
COMUNICACIÓN CONJUNTA N° 04/13
Teniendo en cuenta los marcos normativos – las Leyes 26.206/06 de Educación Nacional y 13.688/07 Provincial de Educación, los Diseños Curriculares, el Reglamento General de Instituciones Educativas Decreto 2299/11 y el Régimen Académico de la Educación Secundaria, resolución 587/11, entre otros- que buscan mejorar las condiciones institucionales materiales y simbólicas de las escuelas, para promover y garantizar las trayectorias educativas de los estudiantes, la resolución Nº 2476/13 pauta nuevas condiciones para la organización de la clase de Educación Física en la Educación Secundaria
La obligatoriedad del Nivel Secundario entendida desde un enfoque de derechos obliga a pensar en una escuela para todos y “definir que no hay una única manera de ir a la escuela secundaria y que la escuela necesariamente, tiene que revisar su modelo organizativo y su diseño curricular, redefinir el tiempo y el espacio escolar, construir su identidad.”11 DGCYE. Marco General del Ciclo Superior. La Plata 2009
La Resolución N°2476/13 le permite a los equipos supervisivos, directivos y docentes modificar los modos de organización de la clase de Educación Física en la escuela secundaria para garantizar el derecho a la formación corporal y motriz de todos los estudiantes, atender a la grupalidad y diversidad, y considerar la perspectiva de género, para lo cual indica y habilita nuevas conformaciones de grupos de clase, horarios y lugares de trabajos, entre otras prescripciones.La puesta en acto en territorio de lo pautado por esta normativa requiere del acompañamiento de los inspectores de Educación Física y de Educación Secundaria para alcanzar una implementación paulatina y contextualizada en cada institución educativa que se sustente sobre la base de los tres ejes fundamentales desde los cuales se ha diseñado la transformación del proyecto político-educativo de la Educación Secundaria:
• las trayectorias educativas de los estudiantes,
• los derechos laborales de los docentes,
• las historias institucionales.
En este sentido es primordial considerar estos tres ejes en todo cambio o definición que se lleve adelante en las escuelas secundarias.“Tener en cuenta los distintos contextos en los que cada escuela secundaria se ha desarrollado, las condiciones en las que los docentes enseñan, las particularidades de esta enseñanza y las diversas historias personales y biografías escolares de los estudiantes; permitirá que la toma de decisiones organizacionales y curriculares promueva una escuela para todos”2.2 DGCYE. Marco General del Ciclo Superior. La Plata 2009
En tal sentido, la Dirección Provincial de Educación Secundaria, la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada y la Dirección de Educación Física solicitan a las Jefaturas Regionales de Gestión Estatal y de Gestión Privada que a través de la tarea conjunta de los Inspectores de Educación Secundaria y de Educación Física acompañen y asesoren a los equipos directivos en la generación de los acuerdos que consideren necesarios para la implementación paulatina pero efectiva de dicha resolución, respetando los tiempos institucionales que se estimen pertinentes para la aplicación de la misma.Algunos criterios para la implementación de la Resolución Nº2476/13:
La organización de la clase de Educación Física en el Nivel Secundario
1. Difundir y dar a conocer fehacientemente los términos de la Resolución N°2476/13 a los equipos directivos y equipos docentes de todas las escuelas de Educación Secundaria. 
2. Analizar la actual organización de la clase de Educación Física en cada institución desde lo prescripto en la resolución para producir los cambios necesarios, teniendo como objetivo fundamental favorecer las trayectorias educativas de los estudiantes.
3. Trabajar sobre los datos cualitativos y cuantitativos que construye la escuela, con el objeto de realizar el seguimiento del proceso de implementación de los cambios institucionales que prescribe la normativa. En este sentido, el trabajo sobre indicadores de asistencia y desempeño de los estudiantes en las clases de educación física se constituyen en el dato central para evaluar las acciones.
4. En el marco de cada Proyecto Institucional, acordar estrategias para la participación de los distintos actores de la escuela, con el objeto de construir colectivamente los espacios para operar los cambios.
5. Establecer un cronograma en cada institución para la implementación de la norma, que contemple las trayectorias educativas de los estudiantes, los derechos laborales de los docentes y las historias institucionales. Este cronograma permitirá orientar la toma de decisiones para la ejecución paulatina de la propuesta en cada institución.
6. Comunicar a todos los integrantes de la comunidad educativa los nuevos acuerdos institucionales sobre la organización de la clase de Educación Física, poniendo especial énfasis en la promoción de la participación de los estudiantes y sus organizaciones en este proceso.


Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

lunes, 6 de enero de 2014

Comisión Evaluadora de Febrero. 2014

La mesa de Ciencias Sociales. del 20 de Febrero PASA A LAS 13:00 DEL MISMO DIA.


          DIA
           HORA
                                  MATERIA
                       PROFESOR


Matemática 1° A y B
TOCHO-GARBARINO
17/02/2014
07:20
Historia 2° A y B
CARUSO-RODRIGUEZ


Matemática 5°
PAPELEO-PIÑERO


Proyecto de investigacion 6°
FRAILE-DIAZ LAPERGOLA


Trabajo y ciudadania 6°
LEIVA-RASSE
17/02/2014
13:00
Fisico Quimica 3° A y B
CABANA-IDONE


Literatura 4°
LAVAQUE-FANTAGUZZI


Fisico Quimica 2° A y B
ALONSO-PACHA


Ingles 1° A y B
SAYAGO-BERDINI
18/02/2014
07:20
Practicas del Lenguaje 2° A y B
DE LA SERNA-PEREZ


Historia 4°
RASSE-CARRASCO

10:00
Introduccion a la Quimica
NICORA-ALONSO

13:00
Biologia 3° A
IDONE-PACHA


Biologia 2° A
IDONE-PACHA


Arte 6°-Artistica(Todos los cursos)
VEGA-ROMANO
18/02/2014
13:00
Matematica 3° A y B
FERRARINI-CARNEVALE


Geografia 5°
ALE-CARBALLO


Matemática 4° A
OSCO-PAPALEO
19/02/2014
07:20
Formacion Religiosa 1° A y B
IRIBARNE-PRADA


Formacion Religiosa 5 y 6
DIAZ LAPERGOLA-SAMUDIO


Practicas del Lenguaje 3° A y B
DE LA SERNA-LAFERRARA


Geografia 2° A y B
CARUSO-LACANAU
19/02/2014
13:00
Fisica 4°
CAANA-NICORA


Formacion Religiosa 3° A y B
PRADA-IRIBARNE


Historia 5° y 6°
LEIVA-RASSE


Cs. Sociales 1° A y B
LEIVA-RODRIGUEZ
20/02/2014
07:00
NTICx 4°
VITTORI-OSCO


Ingles 5°
LASTIRI-CISNEROS


Matematica 2° A y B
FERRARINI-CARNEVALE


Matemática 6°
PIÑERO-GARBARINO
20/02/2014
13:00
Historia 3° A y B
CARUSO-VEGA


Formacion Religiosa 4°
SAMUDIO-PRADA


Geografia 4° y 6°
LACANAU-ALE
21/02/2014
07:20
Comunicación Cultura y Sociedad 5°
TASSARA-GALLARDO


Biologia 2°B y 4°
AMIOTTI-ALONSO


Biologia 2°  A y 3 °A
IDONE-PACHA


Ingles 2° A y B
LASTIRI-CISNEROS
21/02/2014
13:00
Geografia 3° A y B
CARUSO-ALE


Sociologia 5°
CARBALLO-TASSARA


Filosofia 6°
VALZACCHI-FRAILE
24/02/2014
07:30
Formacion Religiosa 2° A y B
PRADA-SAMUDIO


Ingles 4°
SAYAGO-BERDINI


Literatura 5°
DE LA SERNA-LAVAQUE


Practicas del Lenguaje 1° A y B
FANTAGUZZI-LAFERRARA
24/02/2014
10:00
Educacion Fisica-todos los cursos
CUNIOLI-GIL-CARRASCO


Cs.Naturales 1° A y B
PACHA-AMIOTTI
25/02/2014
07:20
Biologia 3° B- Salud y Adolescencia 4°
IDONE-CORETTI


Economia Politica 5°
DISCENZA-CARRASCO


Literatura 6°
DE LA SERNA-LAVAQUE
25/02/2014
10:00
Construccion de la Ciudadania -
CARRASCO-DI FRANCO-RODRIGUEZ


todos los cursos



Pscicologia 4°
GALLARDO-CARRASCO
26/02/2014
07:20
Politica y Ciudadania 5°
LEIVA-DISCENZA


Ingles 6° / 3° A y B
LASTIRI-SAYAGO-CISNEROS














Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar