martes, 23 de septiembre de 2014

Ambientacíon en el Aula con Grullas. Primavera


Ambientación del aula con grullas A y B." Plegado de papel. Tridimensión,  por los alumnos de 3 A con motivo de la llegada de la primavera aplicando los temas de encuadre y textura . Prof. Carolina Vega . Plástica










 Todos estos trabajos fueron para recordar la llegada de la primavera en nuestro colegio de Lourdes.
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

sábado, 20 de septiembre de 2014

Felíz día del estudiante






Todos en esta vida somos estudiantes, porque vivir es aprender. Aprendemos cada día, de nuestras experiencias, de un niño, de un libro, de un amigo, de nuestros padres… Pero existe un día especial para el escolar y el universitario: el estudiante. No es fácil ni sencillo porque es un largo camino por recorrer, un camino que nunca termina. Pero tiene sus recompensas. Es uno de los caminos que más recompensas y satisfacciones brinda. Mientras más estudies y te esfuerces, muchos más frutos verás al recoger la cosecha. Por eso te exhorto a que no mires al camino, ni los tropiezos que tengas en él, sino que mires adelante hacia donde están las metas y sueños que te has propuesto. El éxito te espera. ¡Adelante!
En ustedes está el futuro, el alma y el motor de este colegio y de nuestra nación.
Hoy deseamos festejar su entusiasmo, vigor y alegría, para demostrar de manera natural, pero significativa que ustedes son nuestra vocación y esperanza, estudiantes, ustedes son nuestra trascendencia y la de sus padres.
Este colegio se siente profundamente orgulloso de tenerlos como estudiantes y de dejar en sus corazones nuestro sello: “Aprender más para servir mejor”.




 ¡Un muy lindo día chicos!


Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

Convivencia. Sexto Año



 Los alumnos de Sexto Año tendrán su ultima convivencia el martes 23 y miercoels 24 de septiembre.
Toda la comunidad educativa del Colegio Nuestra Señora de Lourdes, La Plata les desea una muy buena experiencia comunitaria y llena de vida espiritual
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

jueves, 18 de septiembre de 2014

Día de Profesor




Creación y Producción: Profesora Carolina Vega.
Muchas gracias a los chicos por dedicarnos tanto amor en estos dibujos.


Día del Profesor. from El Arcón de Clio. Daniela Leiva on Vimeo.
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

martes, 9 de septiembre de 2014

Convivencia.Quinto Año




Los alumnos de Quinto Año tendrán su convivencia anual  el día 15 de septiembre desde las 8 Hs de la mañana hasta las 16:00 hs.

Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

domingo, 31 de agosto de 2014

Peter Pan. Obra de teatro. Sexto Año


peter

 El cuento comienza así

 Había una vez una niña muy buena llamada Wendy, que tenía tres hermanitos, y para que éstos se durmieran solía contarles historias muy bonitas. La noche en que comienza nuestro cuento les contaba las aventuras de Peter Pan.

-....Y siempre está haciendo buenas obras, y sabe volar, y le acompaña Campanita, que es una niña con alas de mariposa, tan pequeña que cabe en la palma de la mano, y además vive en un país maravilloso, que se llama la isla de Nunca Jamás.
 



 -¡Ay Wendy......! Cuánto me gustaría poder viajar con él y no tenerme que dormir ahora, y mañana madrugar para ir al colegio.
-Y a mi también......yo no quiero estar aquí.
-Pero ¡será posible que todavía estéis despiertos, vamos todos a la cama!, y tú Wendy, por favor, no les cuentes más cosas. ¡Ala, buenas noches, un beso a los cuatro y a dormir!
-Buenas noches papaíto.
-Oíd, ¿Estáis viendo lo que veo yo? Hay alguien en la ventana.....Si son Peter Pan y Campanita..........
-Hola a todos, he oído que no queríais dormir y que os gustaría visitar con nosotros la isla de Nunca Jamás.
-¡Sí.....sí......!
-Muy bien. Campanita, échales un poquito de tu polvo mágico.





Las profesoras a cargo de ésta obra fueron:  Ayelén  Díaz Lapergo, laNoelia De la Serna,Carolina Vega.




Intérpretes alumnos de Sexto Año.

Felicitaciones chicos nos hacen sentir orgullosos de ustedes.




Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

lunes, 25 de agosto de 2014

Premio Comunidad a la Educación. Colegio Nuestra Señora de Lourdes, La Plata

 


 Comunidad de Lourdes y todos mis conocidos. Propuse a todo el colegio para competir en un concurso desarrollado por el Diario La Nación y otros. El premio es en dinero y seria para comprar Netboock. Es muy difícil ganarlo pero... estamos compitiendo a nivel de toda Argentina. Solo les pido que difundan el proyecto. 

 http://linkis.com/org.ar/utmnY




Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 15 de agosto de 2014

San Martín



Un nuevo 17 de agosto que nos encuentra para recordar al Padre de la Patria, en un nuevo aniversario de su fallecimiento, Don José de San Martín. El General San Martín fue uno de los grandes conductores de la historia universal, su figura trasciende el ámbito militar para proyectarse como gran estratega y conductor político.
Como no se concibe un hombre sin alma, nunca he concebido un conductor sin causa. La grandeza de San Martín fue precisamente la de haber sido el hombre de una causa: la independencia de la Patria y autodeterminación de los pueblos. Él confiesa haber vivido sólo para esa causa. La verdadera grandeza de los conductores estriba precisamente en que no viven para ellos, sino para los demás. Pareciera que la naturaleza, en su infinita sabiduría, al dotar a los hombres, carga extraordinariamente en la dosificación del egoísmo, pero evita cuidadosamente que este ingrediente contamine las almas de los grandes hombres. Por eso son grandes.
 A menudo la historia no acierta a discernir la infinita variedad de matices que la creación de los grandes hombres ofrece a la contemplación del futuro.
Con su visión estratégica percibió claramente cuál era el camino que debían transitar los pueblos americanos para constituirse en naciones libres y soberanas. Su obsesión fue la libertad de su patria. Ese fue el objetivo que lo desveló hasta el momento de su muerte. He aquí la razón de su mandato: “seamos libres, que lo demás no importa”.
El Libertador también nos enseñó que no es posible encarar un proyecto común de un país sin unidad nacional; condición necesaria para superar cualquier desafío, para alcanzar los sueños más anhelados, en síntesis, para el éxito de toda gran empresa.
Los pueblos siempre evocan su pasado de gloria; en tiempos sin apremios, para rendir homenaje de agradecimiento y reconocimiento a sus próceres por sus obras; en épocas de crisis, para buscar en ellos los ejemplos necesarios para enfrentar los grandes desafíos.
Hoy, volvemos nuestra mirada al general José de San Martín para nutrirnos de sus convicciones y de su conducta y explorar en su ejemplo soluciones para la difícil situación que vivimos.
La gesta sanmartiniana nos recuerda que hubo argentinos que pudieron vencer todos los obstáculos y que, con coraje y con valor, con honradez e inteligencia, se puede servir a la patria dignamente. Para el logro de esa gran nación, hoy más que nunca, debemos reafirmar lo que exclamó el padre de la patria: “compatriotas, la patria existe y triunfará”
Por ello es imprescindible que para las nuevas generaciones, los padres, los docentes y la propia sociedad mantenga en vivo los ideales del Padre de la Patria, que nos identifican como argentinos, con valores y costumbres propias y no que pretendan igualar a todas las naciones en aras de la tan mentada "aldea global".

 


Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

sábado, 9 de agosto de 2014

Convivencia de Primero A y B. 2014




Mediante la presente les informamos que el día Miercoles 27  de Agosto los alumnos de Primer  Año A y B tendrán convivencia. A la brevedad le acercaremos las planillas de salida educativa y ficha de salud, como también el valor de la misma. Saluda atte. 



                                                              Equipo Directivo y  Preceptoría


Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

domingo, 3 de agosto de 2014

En Matemática, historia

Historia de la Matematica Si me pongo a recordar mis años de secundaria, creo que solo uno o dos profesores de Matemática me han hecho estudiar algo de teoría. Hay una forma, muy instaurada entre los alumnos, de estudiar la Matemática de una manera mecánica, sin entender real y conscientemente qué es lo que están haciendo, que propiedades están aplicando o por qué proceden de tal o cual forma.
Es cierto que, muchos procedimientos, algoritmos y propiedades, se incorporan a tal punto, que logran convertirse en algo natural a la hora de trabajar. Pero es nuestro deber, al momento de avanzar en los contenidos o de explicar ejemplos nuevos o de repaso, el insistir y refrescar, para que no olviden, que todo paso en un procedimiento matemático tiene su justificación y,  más aún, tener presente que la Matemática también tiene una historia que contar.
Es por esto que, en relación al trabajo con la parte teórica e histórica de la matemática, quiero compartir una experiencia que, para mí, fue muy grata. Sucedió en el colegio donde trabajo, Colegio Nuestra Señora de Lourdes.
Resultó que, siempre en cuarto año, comienzo la etapa diagnóstica repasando las sucesivas ampliaciones del campo numérico, desde el conjunto de los números Naturales hasta el conjunto de los Irracionales. Este repaso, lo realizo haciendo un esquema en el pizarrón, donde se visualiza de forma clara cómo queda conformado, finalmente, lo que conocemos como el Conjunto de los números Reales.
Luego de esta explicación, les indico a los alumnos que lean un texto que incluyo al inicio del Trabajo Práctico Diagnóstico. Dicho texto cuenta, justamente, cómo fueron surgiendo los distintos conjuntos numéricos y les sirve a los alumnos como refuerzo del esquema que yo armo y voy explicando en el pizarrón. Luego, realizan una actividad sobre clasificar una serie de números dentro del conjunto que corresponda.
Pero, ¿por qué repaso las sucesivas ampliaciones del campo numérico? Porque el primer tema que doy en el año es Radicales.
La Guía teórico-práctica (como de las que hablé en la nota anterior) que tengo armada sobre Radicales, comienza también, con un breve texto, que es la continuación del texto leído y trabajo en la etapa diagnóstica. En este texto, recuerdo lo ya leído y profundizo sobre el conjunto de los números Irracionales, clasificándolos en trascendentes y radicales. De ahí en adelante, la guía se centra específicamente en el trabajo con números radicales.
Este año, ya siendo el segundo año que aplico esta modalidad de introducción a los números radicales, recordé que, el año anterior, los textos leídos habían quedado un poco perdidos, como un recuerdo vago de que algo se había hablado. No queriendo que suceda lo mismo este año, y habiendo conocido recientemente la página de internet Popplet, para realizar mapas conceptuales online, decidí utilizar esta herramienta para que los chicos, a modo de trabajo práctico, realizaran un mapa conceptual sobre las sucesivas ampliaciones del campo numérico, hasta llegar a los radicales. Los alumnos investigaron sobre la historia de los conjuntos numéricos (teniendo de base el texto que yo les proporcioné en la guía), armaron una cuenta en la página www.popplet.com, expresaron allí sus investigaciones con un mapa conceptual y me enviaron el link del mismo a mi correo electrónico. El trabajo práctico llevo nota numérica y ayudó a muchos chicos, a los que les cuesta un poco más la materia, a obtener una buena nota en el primer trimestre del año. Así que, con esta experiencia, se ganaron muchas cosas, y una de las más importantes es que los chicos humanizaron más la Matemática, a partir del conocimiento de parte de su historia.
A continuación, dejo links de las producciones de dos alumnas de 4toA que surgieron del trabajo con Popplet:

http://popplet.com/app/#/1821373 (Demarco, María Victoria)



Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

lunes, 21 de julio de 2014

Las 10 Experiencias más destacadas en el concurso TIC – 2014. REDEM




De un total de 186 propuestas con la participación de 32 países, fueron elegidos 26 proyectos destacados en su primera etapa.
Las siguientes 10 postulaciones son las que más han destacado en el concurso convocado por REDEM.
El orden de la presentación es alfabético.
Felicitamos  a todos los participantes por sus aportes a la innovación desde la educación.

El colegio Nuestra Señora de Lourdes La Plata, esta las 10 experiencias destacadas
El link de abajo es el trabajo de los alumnos de Primero, Quinto y Sexto Año.


Alfabetización y democratización tecnológica en aula

Alfabetización y democratización tecnológica en aula

  País y región: ARGENTINA , La Plata. Nivel Educativo del Proyecto o Experiencia: Secundario para Primer y Sexto año en Ciencias Sociales, Historia, Politica y Ciudadanía y Trabajo y Ciudadanía. Periodo de desarrollo: Se...


Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 18 de julio de 2014

Comisiones evaluadoras de Agosto 2014.

 




Lunes 4/8 13.00
Biología 2 A y 3 A
Físico Química 3 B
Inglés 3 B
Profesores Idone Mateo-Cisnero.
Ciencias Sociales 1 A y B. Historia, Trabajo y Ciudanía y Política y Ciudadanía. Leiva Rodríguez.

Martes  5/8
7:30 Ingles 1 A_3 A y 4 A Sayago Carrasco.
9:40 Fisico Quimica 2ª.
Ciencias Naturales 1 A Alonso Pacha.

 Miércoles 6/8
10:00 Matemática 5 A: Papaleo y Lastiri
13:00 Practica del Lengua 1B 2B Laferrara –Perez

Jueves 7/8
7:30 Matemática 1ª , 1 B, 2 A, 3ª y 4 A. Bosco y Ferrarini.
Proyecto de Investigación 6 A. Fraile-Vega.
13:00
Geografía: Historia 2 A-B, 3 A-B, 2 A-B.
Matemática: Carusso Carnevale.

Viernes 8/8
7:30 Práctica del lenguaje 1 A Fantaguzzi-Carrasco.
8:30 Biología 3 B. Fisicoquímica 3 A Idone Mateo-Cabana.






Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

miércoles, 9 de julio de 2014

9 de Julio 1816. Silvia Rampinini

270px-El-Congreso-de-Tucumán-1816-Francisco-Fortuny“La patria amigos es un acto perpetuo. Nadie es la patria pero todos debemos SER DIGNOS del antiguo juramento que prestaron aquellos caballeros (…). Somos el porvenir de esos hombres, nuestro deber es la gloriosa carga que legan esas sombras. Nadie es la patria…pero todos lo somos.” Jorge Luis Borges-1966.
Excelente fragmento para traerlo a nuestra memoria en esta fecha tan importante para todos los argentinos. Si bien, en su momento, la oda completa tenía una connotación política, podemos tomarla y sacarla fuera de ella, para hacerla carne y analizar cada una de sus palabras.
¿Es para nosotros la patria un acto perpetuo? ¿Somos consciente de nuestra responsabilidad como ciudadanos de esta Nación? ¿Nos reconocemos como los encargados de continuar con una obra emprendida por aquellos caballeros que con coraje y por amor a su tierra gritaron ¡SÍ! ante la propuesta si realmente querían ser un país independiente?
Si buscamos en el diccionario el significado de la palabra “perpetuo”, nos dice: que dura y permanece para siempre. Y así es, desde el momento que fuimos libres, fuimos dueños de nuestra tierra, somos los que hacemos día a día que nuestra patria permanezca intacta ante el resto del mundo. Teniendo la posibilidad de seguir construyendo una PATRIA DIGNA para nuestros hijos, de crear en ellos un sentimiento de identidad nacional. Por eso como adultos somos los encargados de hacer valorar estas fechas, que nuestros niños aprendan a respetar cada ceremonia a nuestra bandera, de cantar el himno con sincera emoción, de mostrarles la verdadera historia, para que puedan ser verdaderos críticos y constructores permanentes de su propio país.
Es importante reconocer que tenemos mucho en común con aquellos hombres de 1816 y si hay que encabezar una larga lista, lo haría poniendo en primer lugar “los miedos”. Nuestros héroes le temían al gran poder de Europa, debían perder el temor a los reyes de España, debieron valorarse, creer que era posible, que necesitaban estar unidos y demostrar coraje para no dejar que el destino lo manejaran otros…
Nuestro país no pasaba por un buen momento ni en lo económico, ni en lo político. Por otra parte, existía la amenaza permanente de una mayor penetración de tropas españolas que luchaban por mantener su poder. Güemes apenas lograba controlar los ejércitos hispanos que avanzaban en el norte del país.
También existían conflictos internos porque no se llegaba a un consenso respecto al sistema político que se debería implementar. Pero sin embargo, pese a los numerosos desacuerdos y a todos los inconvenientes, los congresistas reunidos en Tucumán optaron por declarar solemnemente la independencia respecto de España, dejando de lado todo tipo de temor.
Hoy pasamos por situaciones similares, donde los problemas nos llevan también a dudas y desacuerdos y creemos que los deben solucionar los que están en el poder, y esto no es así, somos los ciudadanos los que debemos ser partícipes, sin temores, debemos hacer que nos escuchen, que nuestra opinión tenga valor, no dejarnos convencer, poder elegir…pero para eso necesitamos estar unidos y tener ese mismo coraje que tuvieron aquellos hombres que nos dejaron como herencia esta tierra, nuestro país, la libertad ,el sentido de identidad nacional.
250px-Independencia_ArgentinaHoy es un gran desafío transmitir el verdadero sentido de LA LIBERTAD. ¿Estamos preparados para enseñar a SER LIBRES? Ardua tarea… que solo lograremos a través del ejemplo.
¿Estamos demostrando que actuamos sin dejarnos influenciar? ¿Somos capaces de elegir dejando de lados sentimientos heredados? ¿Podemos transmitir la relación que hay entre ser libres y poder elegir responsablemente?
Aún estamos a tiempo de revisar nuestras actitudes cotidianas y ser verdaderamente libres, emulando la valentía de aquellos que decidieron cortar lazos con España para ser responsables de una historia independiente. Podríamos asumir verdaderamente nuestro propio destino y construir un país solidario, más honesto, más responsable y justo, porque la Patria es algo más que un concepto abstracto, es algo que creamos día a día, entre todos. Somos protagonistas del presente y futuro de nuestro país, debemos ser capaces de admitir nuestros errores, sin buscar culpables…entonces estaremos frente al primer paso para llegar a ser aquel país que soñaron aquellos hombres y poder, así, honrar con altura dicho legado.

Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 4 de julio de 2014

Milagros Cali.Un orgullo de nuestro colegio



 Queremos comunicarles que Milagro Calí alumna de Segundo Año A competirá en Azerbaiyán(Asia) en la categoria menos de 44 kg en Taekwondo junto con otro cometidor de Neuquén.
La misma alumna es integrante de la Selección Nacional de Taekwondo que entrena en el Cenard.

La mejor de las suerte Mili tus profes, pereceptores, autoridades y todos los alumnos ya estamos orgullosa de Vos suerte el 24 de Julio.



Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

jueves, 3 de julio de 2014

Vacaciones de invierno 2014



Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

sábado, 28 de junio de 2014

Sangakoo, una nueva forma de aprender las matemáticas



Y nos aclara que para los profes que tengan dudas o consultas  el Responsable es :
Carlos Serena – mail: carlos@sangakoo.com
Los Sangaku, dibujos geométricos en los que el valor artístico está a la par con el de su contenido matemático, son una muestra del alto nivel cultural que pueden alcanzar las Matemáticas recreativa
La aplicación está disponible en castellano, inglés y catalán.
También funciona en tabletas y celulares con SO Android.
www.sangakoo.com


Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar