sábado, 27 de junio de 2015

El uso de la calculadora en el aula. Gabriela Bosco.

Revista Educativa El Arcón de Clio

11081100_1414696498844420_6803495902045858960_nUna mañana, caminando por el aula de sexto año, mientras los alumnos realizaban las actividades del día, observo que, una de las chicas, realiza en la calculadora una multiplicación muy sencilla: 7.8
Sorprendida, le pregunto: “¿Sexto año y todavía no sabemos las tablas?”. A lo que ella responde: “¡Es que confío más en la calculadora profe!”. Triste, pero cierto.
Otra mañana, caminando por el aula de cuarto año, observo que un alumno había escrito que 20000: 2 = 10. Entonces le pregunto: “¿Te parece que está bien este resultado?”. A lo que me responde: “Lo hice con la calculadora”. Yo solamente retruque con un: “Claro, si la calculadora dice que la mitad de 20000 es 10, debe ser 10, ¿no?”. Unas risas de por medio y mi pedido a todo el grupo, de que no pierdan, en Matemática, el uso del sentido común.
Cuando me refiero al uso de las calculadoras, hablo de un uso moderado y de un uso crítico, responsable y por nada ciego. Hay que enseñarles a los chicos los límites de la utilización de las mismas, sus ventajas, pero también sus desventajas, que muchos cálculos son más rápidos de realizar mentalmente y que, por eso, no deben perder confianza en sí mismos para realizarlos. Hay que enseñarles a dudar de los resultados que nos devuelven las calculadoras y a que, esos resultados, tengan sentido dentro del ejercicio o problemática que están resolviendo, porque si no, se convierten en verdades absolutas, y terminan, como en las situaciones que planteé al principio, creyendo más en la calculadora que en sus propias mentes.
Como una especie de “lección”, a los chicos de sexto año, en un examen que tomé justo después de la clase en la que se dio la situación contada, incluí un ejercicio (que no valía ningún punto para el examen, aunque ellos no lo sabían), sobre Números Complejos en Forma Polar, en el que llegaban a tener que plantearse la situación de dividir por cero.
Todos debían encontrarse con el problema de que la calculadora les devolviera el típico “Math ERROR”, para que ellos mismos tuvieran que decidir cómo dar respuesta a ese ejercicio en esa instancia. Muchos no lo terminaron, unos pocos decidían que 2:0 = 2 o que 2:0 = 0, lo cual, como siempre les digo, más que un error es un horror, y sólo tres alumnos escribieron que no tenía solución, ya que no se podía dividir por cero. Cuando todos habían entregado sus exámenes y comenzaron a charlar sobre los resultados, empezaron a surgir dudas, entonces, detuve la clase para explicar qué era lo que sucedía.
Luego de mi explicación, algún que otro chiste y una buena lección aprendida, leímos todos el siguiente texto, que recomiendo se puede dar mucho antes de que los chicos lleguen a último año de Secundaria:
“¡No se puede dividir por cero!
Imagine que entra en un negocio en donde toda la mercadería que se puede comprar cuesta mil pesos. Y usted entra justamente con esa cantidad: mil pesos. Si yo le preguntara ´¿cuántos artículos puede comprar?´, creo que la respuesta es obvia: uno solo.
Si, en cambio, en el negocio todos los objetos valieran 500 pesos, con los mil pesos que trajo, ahora podría comprar dos objetos.
Espere. No crea que enloquecí (estaba loco de antes). Sígame en el razonamiento. Si ahora los objetos que vende el negocio costaran sólo un peso cada uno, usted podría comprar, con los mil pesos, exactamente mil artículos.
Es decir, a medida que disminuye el precio, aumenta la cantidad de objetos que usted puede adquirir. Siguiendo con la misma idea, si ahora los artículos costaran 10 centavos, usted podría comprar… 10.000. Y si costaran un centavo, sus mil pesos alcanzarían para adquirir 100.000.
O sea, a medida que los artículos son cada vez más baratos, puedo comprar más unidades. En todo caso, el número de unidades aumenta tanto como uno quiera, siempre y cuando uno logre que los productos sean cada vez de menos valor.
Ahora bien: ¿y si los objetos fueran gratuitos? Es decir: ¿y si no costaran nada? ¿Cuántos se puede llevar? Aquí, lo invito a que usted piense un poco antes de seguir leyendo.
Se da cuenta de que si los objetos que se venden en el negocio no costaran nada, tener o no tener mil pesos poco importa, porque usted se podría llevar todo.
Con esta idea en la cabeza es que uno podría decir que no tiene sentido “dividir” mil pesos entre “objetos que no cuestan nada”. De alguna manera, lo/la estoy invitando a que concluya conmigo que lo que no tiene sentido, es dividir por cero.
Más aún: observe la tendencia de lo que acabo de hacer. Pongamos en una lista la cantidad de artículos que podemos comprar, en función del precio.
Precio por artículo Cantidad a comprar con 1000 pesos
$ 1.000 1
$ 500 2
$ 100 10
$ 10 100
$ 1 1.000
$ 0.1 10.000
$ 0.01
100.000
Es decir, a medida que disminuye el precio, aumenta la cantidad de artículos que se pueden adquirir, siempre con los mil pesos originales.
Si siguiéramos disminuyendo el precio, la cantidad de la derecha seguiría aumentando… Pero, si finalmente llegáramos a un punto en donde el valor por artículo es cero, entonces, la cantidad que habría que poner en la columna de la derecha, sería… infinito. Dicho de otra manera, nos podríamos llevar todo.
Moraleja: no se puede dividir por cero.
Repita conmigo: ¡no se puede dividir por cero!”
Bibliografía Utilizada: Paenza, A. (2005). Matemática… ¿estás ahí? Sobre números, personajes, problemas y curiosidades. 1a ed. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina
Disponible la versión on-line en: http://mate.dm.uba.ar/~cepaenza/libro/mat-Paenzaweb.pdf
Por último, quería recomendarles el siguiente enlace, en el que encontrarán una gran variedad de actividades, que nos propone la Dirección General de Cultura y Educación, para trabajar con los chicos el uso de la calculadora, de acuerdo al nivel y/o temas que se estén tratando:
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educprimaria/areascurriculares/matematica/eltrabajoconlacalculadoraenlostresciclosdelaegb.pdf
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

domingo, 24 de mayo de 2015

Graffiti. Trabajo del Año 2 A


A finales de los sesenta los adolescentes en la ciudad de Nueva York empezaron a escribir sus nombres en las paredes de sus barrios, aunque en realidad utilizaban pseudónimos, creandose así una identidad propia en la calle. Estos chicos escribían para sus amigos o incluso para sus enemigos. Quizás el ejemplo más significativo y a la vez el más conocido por todos sea el de Taki 183, un chico de origen griego que a la edad de 17 años comenzó a poner su apodo. Su verdadero nombre era Demetrius (de ahí el diminutivo “Taki”) y 183 era la calle donde vivía (poner el nombre de la calle fue un elemento usado por muchos más escritores). Taki trabajaba como mensajero y viajaba constantemente en el metro de un lado a otro de la ciudad. En el trayecto estampaba su tag (firma) en todos los lados, dentro y fuera del vagón. El no lo consideraba como algo malo, de hecho respondía así a las preguntas que le formularon en una entrevista en el New York Times: “Simplemente es algo que tengo que hacer. Trabajo, pago mis impuestos y no hago daño a nadie”. Estos actos le convirtieron en un héroe y poco después cientos de jóvenes empezaron a imitarle.


Algunos de los escritores también destacados de aquella época fueron: Frank 207, Chew 127, Julio 204, Bárbara 62... En principio no buscaban estilo, sólo querían aparecer por todos los lados. Es a partir de aquí cuando surgió el boom y cientos de adolescentes comenzaron a poner su nombre por toda la ciudad, haciéndose necesaria la creación de un estilo, tanto en la caligrafía, como en los métodos de ejecución o incluso los lugares utilizados para dicho fin. Por ejemplo, Soul 1, un escritor de la zona de Manhattan, se dedicó a escribir su nombre a media altura en los laterales de los edificios. Tracy 168 citaba: “Eran inalcanzables para el resto de los humanos. Parecía que podía volar”. También podríamos destacar la anécdota de Bama, cuyo deseo por superar a los demás en cuanto a emplazamiento de sus pintadas le llevó a intentar escribir su nombre en lo alto de una montaña situada en el norte del estado de Nueva York. Cual sería su sorpresa cuando al apartar los ramajes y limpiar la superficie vió que se le habían adelantado: “¡Mierda!”. Se lamentaba el muchacho. Un caso muy sonado fue el de Seen al pintar su nombre en letras gigantescas en el mismísimo letrero de la colina de Hollywood.
w.elarcondeclio.com.ar

sábado, 9 de mayo de 2015

Negro y Blanco. Henri Matisse


 Profesora: Carolina Vega.

Año: Tercero A


 Los trabajos Blanco y Negro Tema: Color. Blanco y negro con acento de color, Curso: 3 A. A partir de imágenes del pintor Henry Matisse colocar dos personajes en una situación aplicando blanco,negro y acento de color.


Pintor francés, máximo representante del fauvismo. El 20 de marzo de 1906 se inauguraba en los grandes invernaderos de Cours-la-Reine, en París, una nueva edición del Salón de la Sociedad de Artistas Independientes. Aquella exposición supuso el primer gran éxito de Matisse y su consagración como pintor y como cabeza visible de un nuevo movimiento.


Los lienzos del artista causaron sensación: de gesto espontáneo y color puro, su obra daba las pautas de un estilo nuevo, lleno de vigor expresivo y que se negaba a ser una mera imitación de la naturaleza. Destacaba entre sus pinturas la ensoñación simbolista Lujo, calma y voluptuosidad, cuadro adquirido por el también pintor francés Paul Signac, y cuyas gruesas y cortas pinceladas de intenso color recuerdan precisamente la técnica divisionista propia del mismo Signac; la tela estaba inspirada en los cuadros del que había sido uno de los maestros de Matisse, Gustave Moreau.

 Aunque Matisse sea conocido fundamentalmente como pintor, fue también un excelente escultor y dibujante. A lo largo de su dilatada carrera recibió las influencias de las sucesivas corrientes (Neoclasicismo, Realismo, Impresionismo y Neoimpresionismo), que supo transformar en un lenguaje moderno. Los maestros a los que más estudió fueron Poussin, Chardin, Watteau, Courbet, Manet y Cézanne. Su posición histórica como iniciador del Fauvismo no debe oscurecer sus logros personales al margen de un movimiento que, en realidad, duró poco y no tuvo programa. Su rival en magnitud e influencia fue Picasso, con quien mantuvo una distanciada relación de amistad y respeto durante muchos años. Los temas principales de su pintura fueron la naturaleza muerta, el paisaje, el desnudo femenino y su propio entorno (el estudio).

Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

martes, 28 de abril de 2015

Las Malvinas en la actualidad. La herida que sigue supurando.


Guerra de Malvinas from El Arcón de Clio. Daniela Leiva on Vimeo.


 Muestra Aulíca


 Los acontecimientos históricos deben ser ejemplos de contextos que no corresponden ser repetidos, estos no deben servir jamás para el combate político o económico, etc.


 Trabajo realizado en forma colaborativa por el Profesor Patricio Carrasco junto con sus alumnos de Segundo A turno Mañana.







Por último, veteranos de Guerra de Malvinas, ustedes tienen:
HONOR: por haber cumplido con la promesa empeñada,
VALOR: en la gesta para  continuar con la validación de sus derechos,
SENTIDO DEL DEBER: por no haber defraudado a la Patria,
SACRIFICIO: el realizado por todos pese a la adversidad,
DIGNIDAD: El respeto personal que ustedes se han ganado.


Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar.
Los menores que se muestran en las imagenes tienen permiso de sus padres para esta portada.

miércoles, 22 de abril de 2015

Charlie López, no es difícil para ningún docente de inglés interesar a sus alumnos

 Por Daniela Leiva Seisdedos · abr 21, 2015 · 0 Comentarios
yes-ingles-11. ¿Qué calidad educativa tenemos los argentinos en general según usted en el aprendizaje de un idioma en este caso Inglés?
CH.L. Los resultados hablan por sí solos. Los egresados de la escuela secundaria (salvo contadísimas excepciones), después de aproximadamente 500 horas de enseñanza, durante los cinco años del ciclo, apenas pueden comunicarse en inglés. Sólo adquieren palabras sueltas y estructuras básicas. Esto se encuentra a años luz de lo que necesitan para desempeñarse en los contextos sociales y profesionales para los que, supuestamente se los prepara.
Aún así las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación y de muchas provincias, han subido la apuesta. Sin hacer ningún tipo de análisis exhaustivo de la causas del fracaso, continúan implementando clases de inglés en niveles inferiores, a la espera del milagro. Un acto totalmente marketinero que apunta a convencer al contribuyente que la cantidad puede suplir a la calidad.
2. Hacer una crítica es parte del aprendizaje para poder seguir avanzando, ¿Qué crítica constructiva realizaría usted al sistema educativo argentino en materia de aprender una lengua extrajera? ¿Qué aporte piensa podría dar o dá desde su especialidad?
CH.L.El sistema educativo argentino reclama a gritos un acto de sinceramiento que muestre a las claras la verdadera situación de nuestra enseñanza. La reciente evaluación internacional de estudiantes secundarios (PISA) arrojó resultados vergonzosos. Argentina ocupó el puesto 55 de un total de 65 países participantes. En la región quedó 6to, detrás de Chile, Uruguay, México, Costa Rica y Brasil.
El cambio es posible. Pero sólo si media un compromiso de todos los actores del sistema educativo: autoridades ministeriales, directivos, docentes y padres.
3. En el mundo globalizado en el que vivimos el inglés ha sobrepasado los límites naturales de un idioma entonces ¿Debemos aprender inglés para: trabajar, educarnos, información u porque es el idioma universal?
CH.L.Uno es la consecuencia de los otros. Debemos aprenderlo porque es el idioma universal. Y ésto obedece al hecho de que gran parte de la información se difunde en inglés y a que la mayoría de los puestos de trabajo en todo el mundo, requieren un manejo mínimo de este idioma.
4. ¿Qué opinión pedagógica y didáctica le merecen actualmente los institutos terciarios en cuanto a la enseñanza del inglés? ¿Están actualizados en cuanto a las nuevas formas de impartir la enseñanza del idioma?
CH.L.El nivel de los institutos terciarios de formación docente no es parejo. Los más grandes y tradicionales luchan por mantener los niveles y por incorporar las nuevas tecnologías. La gran mayoría lo hace con éxito.
Debemos, sin embargo, estar atentos a muchos otros (públicos y privados) que en su afán de conservar a los alumnos han bajado la exigencia a niveles inaceptables para futuros profesionales de la enseñanza.
5. ¿Qué recomendaciones le podría brindar a los futuros profesores de Inglés para que la misma no pase como una materia más a aprender?.
CH.L.No es difícil para ningún docente de inglés interesar a sus alumnos en el aprendizaje de este idioma. Sólo deben tratar de relacionar lo que enseñan con el mundo en el que se encuentran inmersos sus alumnos. Deben utilizar internet, Facebook y Skype, entre otras herramientas para practicar lectura, habla, entendimiento y conversación. Deben, también, de manera gradual, incorporar los distintos dispositivos electrónicos que sus alumnos manejan a diario (notebooks, tablets y smart phones) a sus clases. Esto aportará motivación y dinámica a sus clases y una participación espontánea de parte de los estudiantes.
Gracias Charlie
Perfil de Charlie López.
– Magister en enseñanza de inglés como idioma extranjero – Universidad de Reading, Inglaterra
– Director académico de Instituto BigBen, Buenos Aires.
– Ha dictado Análisis del Discurso en la Maestría de Traducción e Interpretación de la Universidad de Buenos Aires
– Productor y presentador de YeS, programa educativo de enseñanza de inglés
– Autor de:
Sam on Radio 3, 2,1 – Video – Longman
Whizz Kids 2 Resource pack – Macmillan
Detrás de las Palabras – Ed. Sudamericana
En una palabra – Ed. Aguilar
In a Word – Ed. Aguilar
La Línea – Ed. Claridad
Historias del Aula – Ed. Edebé

Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

martes, 7 de abril de 2015

Profesor Ricardo Raúl Rassé





Es cierto que los seres humanos sabemos que la vida tiene un final pero eso no evita que nos sintamos mal cuando alguien querido como vos nos deja.

  Hoy se fue un docente de alma, un docente que ante todo era una muy buena persona.
 Por eso la muerte es una amarga pirueta de la que no guardan recuerdo los muertos, sino los vivos tus compañeros de Lourdes y Alumnos Nunca olvidaremos tu amistad, sólo aprenderemos a vivir con tu recuerdo.

La tristeza es la carga más pesada que se puede llevar, sobre todo si está llena de un montón de recuerdos alegres.

GRACIAS POR TODO RAÚL. 

Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

sábado, 21 de marzo de 2015

Numilén Fierro. Nuestra Alumna.Carta de su mamá. Ella nos necesita.


HOLA GENTE QUIERO PEDIRLES UN FAVOR NECESITAMOS AYUDA LEAN ESTO POR FAVOR Y SI LO PUEDEN COMPARTIR Y QUE SE DIFUNDA ESTO NOS SIRVE DE MUCHA AYUDA..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... ANGUSTIA POR UNA NENA CON EXTRAÑA ENFERMEDAD. Graciela Bassi, madre de una adolescente que padece siringomiela un trastorno en el cual se forman quistes dentro de la medula espinal-indico ayer que es imperioso para su hija conseguir una protesis que le permitira encarar nuevos tratamientos. Hace mucho que venimos pidiendo la protesis en PAMI, la obra social de mi hija, pero el tiempo pasa y no la corseguimos. Señalo la mujer. Numilen, la adilescente que padece la enfermedad, es atendida en el Hospital de Niños, comenzo con los sintomas a los 3 años. En principio se le diagnostico una torticolis congenita y se le descubrio una pequeña desviacion en la columna. Como los problemas se fueron agravando, continuo con distintos estudios hasta que a los 9 años los medicos decidieron colocarle un corset que debia llevar 23 horas al dia. No mejoraba y a los 11 la operaron de la columna, fue sometida a resonancias y se le descubrieron dos quistes que le comprimian la medula. ahora tiene un cateter de medula a pleura porque acomulab liquido y hace 3 años que venimos peleando para conseguir la protesis, una aro de hao que le hara traccion para producir el estitamiento de las vertebras y con posterioridad volver a operarla, agrego la mujer. De acuerdo a lo que explico la madre, luego de que se le coloque la protesis, la adolescente podra ser intervenida una vez mas, msnera de evitar que continue la desviacion de su columna. RECLAMO AL PAMI Numilen es una adolescente que estudia y hace todo por salir adelante, otros en su situacion ya estarian en silla de rueda, por eso es imperioso que PAMI nos de la protesis antes que la enfermedad le afecte otros organos, apunto Graciela Bassi. La mujer remarco que la protesis esta en muchas ortopedias y que espera que obra sicial se la entregue cuanto antes porque su hija sufre muchos dolores vinculdos a la patologia como por ejemplo cuando camina durante un rato.. ESTO LO ESCRIBI TAL CUAL ESTA EN EL DIARIO EL DIA YO SOY EL HERMANO DE ESTA HERMOSA CHIQUITA POR FAVOR SOLO PIDO QUE LO COMPARTAN Y PODER DIFUNDIR ESTO PARA QUE LLEGUE DE ALGUNA MANERA A PAMI DESDE YA MUCHAS GRACIAS. “ELLA ES MI HERMANITA”


Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

miércoles, 18 de febrero de 2015

Cuaresma ¿Qué significa?





Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

miércoles, 11 de febrero de 2015

Fiestas Patronales




 Los esperamos hoy a las 20 hs Misa y luego procesion con la imagen de nuestra madre por las calles del barrio. Cada uno lleve su vela, que sera bendecida por el obispo.
Preside Mons. Nicolás Baisi, Obispo Auxiliar de la Plata.

Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

domingo, 21 de diciembre de 2014

Gracias y los mejores augurios

imagesAVI6X1PQQuienes hacemos la Revista Educativa El Arcón de Clío queremos agradecerles a nuestros lectores, entrevistados y público en general que nos visitan día a día por habernos elegido y por la confianza depositada en nosotros.
Una buena Navidad y un muy Buen Año 2015 para todos, los esperamos el año entrante para poder seguir compartiendo un tema vital para el crecimiento humano como es la educación; porqué el mundo necesita que nos saquemos el velo de la ignorancia, ayudado por una cultura que coincida con la vida.
Para que nuestros valores sigan estando motivados por las necesidades de luchar por alcanzar la excelencia educativa junto con el único desafío que debemos tener, formar alumnos libres para el siglo XXI,  no olvidándonos nunca del único objetivo fundamental la igualdad educativa




Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

jueves, 18 de diciembre de 2014

Premio UBA 2014. Daniela Leiva Seisdedos



 
Premio UBA a la divulgación de contenidos educativos para el periodismo nacional busca reconocer y estimular el desempeño periodístico realizado día a día por difundir contenidos de divulgación científica y cultural y por construir una sociedad más justa.

Entendiendo que la UBA tiene como fines la promoción, la difusión y la preservación de la cultura, no sólo a través de la docencia, investigación y extensión que le son inherentes, sino también generando mecanismos que incentiven a otras instituciones y actores sociales a sumarse a esta tarea, se generó esta instancia que estableció un reconocimiento institucional y académico a aquellos medios y periodistas que se comprometen con la divulgación de contenidos educativos, científicos y de investigación.

Escuelas Secundarias
1º Premio:
“El mundo en el Siglo XX”, Escuela Superior de Co
mercio UBA, Buenos Aires.
www.elmundoenelsigloveinte.blogspot.com
1º Mención : “Ciencias Sociales” .
, Nuestra Señora de Lourdes, Buenos Aires.http://trabajosdelcolegiodelourdes.blogspot.com.ar/
2º Mención:
“Anabiológica”, EEST Nº 4 Garín, Buenos Aires.
www.anabiologica2.blogsp

El proyecto busca incentivar entre los medios de comunicación y la comunidad periodística la divulgación de contenidos relacionados a la educación superior y la educación media, a través de la creación de una distinción de carácter anual, destinada tanto al medio como al autor de la nota.
De esta manera, se apela al prestigio académico e institucional de la UBA para estimular el desarrollo de la sección educación en los medios. La creación del premio, por otra parte, se basa en la constatación de la progresiva reducción de la sección educación en los medios, a partir del crecimiento exponencial de noticias de otras áreas. Por esta razón la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Comunicación, evaluó como estratégica la generación de este incentivo.





Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 12 de diciembre de 2014



Fuente Diario El Día.

  Se entregaron ayer los premios “Pedro Palacios” y “Joaquín V. González”. Los adultos recibieron el “Dardo Rocha”
 Nuestra Señora de Lourdes: Antonella Bianchi, Agustina Cao, Agustín García. 

¡¡¡Felicitaciones chicos!!!



Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

domingo, 7 de diciembre de 2014

Usar TIC



 Las TIC optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana. Están en todas partes y modifican los ámbitos de la experiencia cotidiana: el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros.


Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

sábado, 29 de noviembre de 2014

Ciencias Sociales. I Mención Premio UBA. 2014


Por tercer vez consecutiva quiero compartir con ustedes una gran alegría este 2014 nos toco en los PREMIO UBA, Universidad de Buenos Aires, Primera mención con el blog del colegio Nuestra Señora de Lourdes. Primero A y B. Mis felicitaciones chicos sin ustedes no lo habríamos logrado.
Profesora Daniela Leiva Seisdedos











Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Acto Académico. III Promoción.






A los egresados les deseamos que sean fieles a sus convicciones y compromisos. No busquen solo el éxito en lo que hagan, traten de concretar sus sueños. Busquen la felicidad, busquen la verdad por sobre todas las cosas, traten de ser buenas personas.
Cuídense, no anden por la vida desorientados. Tienen muchas capacidades, traten de aprovecharlas, traten de aprovechar el tiempo y hagan las cosas en serio. Háganse cargo de sus vidas. Cualquier cosa que emprendan, estudiar, trabajar, háganlo con responsabilidad. Recién comienzan a enfrentarse al mundo, a convivir con él, a proyectarse ni más ni menos frente a la vida y a elegir el camino. 

 Acto Académico será el 28 de noviembre a las 8:45 en el Templo Parroquial.
Los espramos


Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 14 de noviembre de 2014

Teatro Solidario.



Nota del Diario El Día de La Plata.
Son historias de esas que vale la pena contar e imitar, y que vienen de la mano de escuelas de la Región que protagonizaron distintos proyectos solidarios. Estudiantes del secundario de Nuestra Señora de Lourdes, del barrio La Loma, hicieron una obra de teatro y la merienda para los chicos del hospital San Lucas, mientras que estudiantes de escuelas de Ensenada y Berisso limpiaron las costas de Punta Lara para preservar el medio ambiente.
TEATRO SOLIDARIo
En el colegio ubicado frente a la plaza Güemes, desarrollan un proyecto solidario integral, con la guía del párroco Gerardo Gallo y el área de formación religiosa. Los alumnos de 3º y 4º año armaron la obra de teatro “El mono egoísta”, una adaptación de un cuento de Silvia Schujer, y con esa pieza teatral y una rica merienda recibieron a los chicos del centro de salud especializado en severas discapacidades mentales, quienes armaron una murga y al ritmo de la canción “Soy Feliz”, hicieron bailar y emocionar a los más de 100 asistentes al encuentro de confraternidad.
Nancy Piovoso, directora del colegio, dijo que “para nosotros es un orgullo que nuestros alumnos realicen esta clase de actividades. Desde hace varios meses trabajan con el hospital San Lucas. Han visitado el lugar junto a sus familiares, le han acercado ayuda con alimentos, vestimenta y juegos, y junto con la docente Anatilde Prada desarrollan un proyecto que esperamos tenga continuidad”.
“Como los chicos del hospital San Lucas se expresan a través de su cuerpo, cuando comenzaron a bailar, vestidos con trajes amarillos y verdes, emocionaron a todos los que estábamos en el salón. Esperamos que pueda ser un ejemplo positivo para la comunidad educativa en general y que trascienda la obra realizada por los alumnos es un estímulo. Esto confirma el perfil solidario y de caridad que tiene la institución”, agregó la directora del colegio, profundamente emocionada.
En distintos proyectos solidarios, también trabajan los alumnos de quinto y sexto año del colegio, con diferentes instituciones de la Ciudad.

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20141112/Historias-dan-ejemplo-laciudad8.htm#.VGPSGm6D-hw.facebook



Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

domingo, 9 de noviembre de 2014

Educar. Un arte




Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

sábado, 25 de octubre de 2014

Babilonia




Los alumnos de 6to III Promoción del Col. Ntra. Sra, de Lourdes junto con la Profesora Noelia De La Serna asistieron el 23-10 a la función de "BABILONIA, una hora entre criados" de Armando Discépolo, con dirección de Norberto Barruti. obra enmarcada dentro del  Ciclo “Los Clásicos en Cartel, las Escuelas al Teatro.”

El elenco de la obra está integrado por: Ricardo Castellani, Paula Cordal Angeles, Luis Donghi, Silvia Lacosegliaz, Gabriel Lugones, Juan Cristóbal Mainer, Horacio Martínez, Andrés Mazzoni, Daiana Pavelic, Pablo Pawlowicz, Iván Pereyra, Glenda Pocai, Paytin Rodriguez, Guillermina Saracho, Oscar Sierra y Carolina Vega, esta última es también docente de los alumnos de 6to. así que juntos pudieron disfrutar este encuentro a través del teatro.

Sobre la obra:
Es ya posible formularlo: Todo el universo del sainete se ha tornado grotesco; el patio inicial, fracturado y arqueado sobre sí, es `gruta´ y en la dimensión de `Babilonia´, el grotesco se da definitivamente como `infierno´ del sainete… porque el mito de hacer l’América se ha convertido en la realidad de la dependencia.” DAVID VIÑAS

ESTE ESPECTÁCULO SE PRESENTA EN LAS SALAS DE LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL TALLER DE TEATRO DE LA UNLP –Para el querido público–.

 

Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar

sábado, 18 de octubre de 2014

Maquetas


Concepto de maqueta.

Texto: Tema Volumen
Curso: 3 B
Consigna: Realizar la habitación de un personaje
Docente: Carolina Vega

 

La palabra se refiere a un modelo o bosquejo material fabricado en cartón, plástico, madera, metal, etcétera, tridimensional, a escala, donde se reproduce en forma reducida un objeto, que puede ser una escultura, pintura, casa, una ciudad, algún lugar determinado como un museo, un parque de diversiones, un teatro, automóviles, aviones (aeromodelismo) trenes, etcétera. 




Sirve para visualizar más detalladamente el objeto, antes o después de ser construido. Puede incluso ser móvil, y estar adicionada con luces.
Las persona que realiza la maqueta se denomina maquetista, y debe poseer gran habilidad manual, sentido del espacio, conocer técnicas de armado, y conocer muy bien el objeto a representar en la maqueta, con sus dimensiones, colores y formas reales, para poder luego plasmarlas en la representación. Debe contar además con el material adecuado para proceder a su armado e instrumentos de medición.




 
 
 Es un trabajo realizado en equipo donde se trabaja la escala, el color y el estilo.
 




Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar