Las nuevas tecnologías han revolucionado el paradigma educativo en el Siglo XXI, desde la secundaria del Colegio Nuestra Señora de Lourdes La Plata sumamos nuestro aporte.
Alumnos, padres y docentes hagamos que la educación sea una de las metas para un mundo mejor. Sumate a esta idea.
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar
VISTO que por expediente Nº
5801-1490416/16 por el cual se tramita la aprobación del Calendario
Escolar 2017 para todos los niveles, ciclos y modalidades de la
educación, en establecimientos dependientes de la Dirección General
de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, elaborado por
el Consejo General de Cultura y Educación, y CONSIDERANDO:
Que según lo pautado en la Ley Provincial de Educación
N° 13688 corresponde al Director General de Cultura y Educación
establecer el período lectivo y escolar;
Que corresponde dar cumplimiento al Convenio del
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología N° 337/03 suscripto entre
el Presidente de la Nación, el Ministro de Educación, Ciencia y
Tecnología, y los titulares de las Jurisdicciones Provinciales y de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la Ley N° 25864 y a la Resolución
Nº 165/11 del Consejo Federal de Educación;
Que el presente calendario, además de pautar los períodos
formales de funcionamiento institucional, considera la organización de
actividades que contemplan conmemoraciones y celebraciones por
entender que las mismas, al concretarse en los espacios institucionales
y de aula, posibilitan a los alumnos comprender y valorar el sentido
de hechos y circunstancias, comprometiéndose personal y grupalmente;
Que las actividades a las que se hace referencia en los
apartados anteriores deben estar expresadas en la Planificación
Institucional, Curricular y Áulica según corresponda;
Que a partir de la importancia de la contextualización de
las acciones, surge la necesidad de incorporar al presente calendario y
a nivel de los servicios, actividades en conmemoración y celebraciones
propias al contexto local y regional, por su reconocido valor cultural
y de fuerte impacto socio-comunitario;
Que el impacto, al que se hace referencia, coadyuva al
proceso educativo enunciado en la Política Educativa Jurisdiccional;
Que el Consejo General de Cultura y Educación aprobó la
iniciativa presentada por la Comisión de Programas y Proyectos
Educativos;
Que en uso de las facultades conferidas por el artículo
69, inciso w, de la Ley N° 13688, resulta viable el dictado del
pertinente acto administrativo;
Por ello,
EL DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
RESUELVE
ARTÍCULO 1º. Aprobar el Calendario Escolar 2017
para todos los niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo de
la provincia de Buenos Aires, cuyo Cronograma de Iniciación, Receso de
Invierno y Finalización del Ciclo Lectivo se detalla en el Anexo 1 de
la presente resolución, que consta de un (1) folio y se declara parte
integrante de la misma. ARTÍCULO 2º. Aprobar las Instrucciones
Generales que se detallan en el Anexo 2, que consta de tres (3) folios,
y las Conmemoraciones y Celebraciones que se establecen en el Anexo 3,
que consta de un (1) folio, y se declaran parte integrante de la
presente resolución.
ARTÍCULO 3º. El protocolo
escolar regirá de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 14438 de la
provincia de Buenos Aires y en el Decreto Provincial Nº 2299/11 en el
que se aprueba el Reglamento General de las Instituciones Educativas de
la provincia de Buenos Aires, en su Título III, Capítulo 2, puntos
2.2.21 (Símbolos, Actos Escolares y Calendario, artículos 190 al 196) y
2.2.22 (Clasificación de los Actos Escolares, artículos 197 al 205). ARTICULO 4º. Incorporar a partir del
presente Calendario Escolar y subsiguientes, el protocolo para los Actos
de imposición de nombre de establecimientos educativos dependientes de
esta Dirección General, que obra como Anexo 4 de la presente resolución y
consta de un (1) folio ARTICULO 5º. Aprobar el Cronograma que se
consigna como Anexo 5 que consta de trece (13) folios, y se declara
parte integrante de la presente resolución. ARTÍCULO 6º. Establecer que el Ciclo Lectivo 2017 se desarrollará bajo el lema: "Memoria, Paz y Soberanía, a 35 años de la Guerra de Malvinas" ARTÍCULO 7º. Determinar que las Unidades
Educativas de Gestión Privada que se encuentren comprendidas en
Convenios Intergubernamentales sobre Cooperación Cultural y Científica
fijarán su propio ciclo lectivo, en el marco de la presente resolución,
el Convenio del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología N°
337/03, la Ley N° 25864 y a la Resolución Nº 165/11 del Consejo Federal
de Educación.
La Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada tendrá
a su cargo la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de la
cantidad de días efectivos de clase establecidos por calendario
escolar. El Ciclo Lectivo de las Escuelas Bilingües y Trilingües
dependientes de la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada
se regirá por lo pautado en la Resolución N° 5554/03 de esta Dirección
General de Cultura y Educación. ARTÍCULO 8º. Dejar expresamente
establecido que quedan derogadas todas las resoluciones y disposiciones
que hayan concedido excepciones al cumplimiento del calendario escolar,
salvo lo fijado en el segundo párrafo del artículo 7°. ARTÍCULO 9º. Establecer que la presente resolución será refrendada por el Vicepresidente 1° de este Organismo. ARTÍCULO 10. Registrar esta resolución
que será desglosada para su archivo en la Dirección de Coordinación
Administrativa, la que en su reemplazo agregará copia autenticada de la
misma; notificar al Consejo General de Cultura y Educación; comunicar a
la Subsecretaría de Educación, a la Subsecretaría de Políticas
Docentes y Gestión Territorial; a la Subsecretaría Administrativa, a la
Auditoría General, a la Dirección Provincial de Gestión Educativa, a
la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada, a la Dirección
Provincial de Política Socio-Educativa y a través de ellas a todas las
Direcciones Docentes y Administrativas, a la Dirección Centro de
Documentación e Información Educativa y a la Secretaría General del
Consejo Federal de Educación. Publicar, dar al Boletín Oficial e
incorporar al Sistema de Información Normativa de la provincia de Buenos
Aires (SINBA). Cumplido, archivar. RESOLUCIÓN Nº 915/2016
ANEXO 1
Calendario Escolar 2017
Cronograma 2017
Niveles
y Modalidades
de la Enseñanza
Inicio de clases
Receso de Invierno
Finalización de clases
Educación Inicial
06-03-2017
17-07 al 28-07
20-12-2017
Educación Primaria
06-03-2017
17-07 al 28-07
20-12-2017
Educación Especial
06-03-2017
17-07 al 28-07
20-12-2017
Educación de Adultos y Formación Profesional
13-03-2017
17-07 al 28-07
07-12-2017
Educación Artística (Esc. Estética)
06-03-2017
17-07 al 28-07
20-12-2017
Educación Física
06-03-2017
17-07 al 28-07
20-12-2017
C.E.F.
01-03-2017
17-07 al 28-07
28-02-2018
Psicología Comunitaria y Pedagogía Social
06-03-2017
17-07 al 28-07
20-12-2017
C.E.C.
01-03-2017
17-07 al 28-07
28-02-2018
Educación Secundaria
13-03-2017
17-07 al 28-07
07-12-2017
Dirección de Educación Superior
13-03-2017
17-07 al 28-07
24-11-2017
Educación Artística (Nivel Terciario)
13-03-2017
17-07 al 28-07
24-11-2017
Nota:
El acto de cierre del Ciclo Lectivo se podrá realizar del 15 al 20 de diciembre.
JORNADAS INSTITUCIONALES: se llevarán a cabo 6 Jornadas durante el Ciclo Lectivo.
ANEXO 2
Calendario Escolar 2017
Instrucciones Generales
Con la aprobación del presente Calendario, se
establecen pautas básicas que deberán regir para todas las unidades
educativas públicas, de gestión estatal y de gestión privada,
dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la
provincia de Buenos Aires. En la elaboración de estas Instrucciones
Generales, se tuvieron en cuenta los lineamientos básicos de la
Política Educativa Bonaerense, enmarcada en la Ley Provincial de
Educación N° 13688. Pautas Básicas 1. Ciclo Lectivo:
Período durante el cual se realizan las actividades educativas anuales
ordinarias para el conjunto de los alumnos de las unidades educativas;
este ciclo no se interrumpe durante la suspensión de clases en época
invernal.
El Ciclo Lectivo tendrá la siguiente duración:
a) Educación Inicial:
a.1. Jardines Maternales: desde el 01-02 hasta el 29-12-2017
a.2. Jardines de Infantes: desde el 06-03 hasta el 20-12-2017
b) Educación Primaria: desde el 06-03 hasta el 20-12-2017
c) Educación Especial: desde el 06-03 hasta el 20-12-2017
ch) Educación Adultos y F. Prof: desde el 13-03 hasta el 07-12-2017
d) Educación Secundaria: desde el 13-03 hasta el 07-12-2017
e) Educación Superior: desde el 13-03 hasta el 24-12-2017
f) Educación Artística:
f.1. Esc. de Educ. Estética: desde el 06-03 hasta el 20-12-2017
f.2. Nivel Terciario: desde el 13-03 hasta el 24-11-2017
g)Educación Física: desde el 06-03 hasta el 20-12-2017
g.1: C.E.F.:desde el 01-03-2017 hasta el 28-02-2018
h) Psicología Comun. yPedagogía Social.: desde el 06-03 hasta el 20-12-2017
h.1: C.E.C.: desde el 01-03-2017 hasta el 28-02-2018 2. Receso Escolar: Períodos que transcurren:
2.1. De verano: Entre el día siguiente al de finalización del Ciclo Lectivo y el anterior al de iniciación del siguiente.
2.2. De invierno: durante lasuspensión de clases en época invernal (del 17 al 28 de julio)
Durante los períodos de receso escolar se desarrollan actividades
complementarias para el logro de los objetivos educacionales.
2.3. Los Jardines Maternales, los C.E.C. (Centros
Educativos Complementarios) y los C.E.F. (Centros de Educación Física)
no tienen receso escolar en la época invernal. 3. Curso Escolar: El Curso Escolar
se iniciará con las actividades previas de organización del ciclo
lectivo y concluirá el día anterior al comienzo del siguiente curso
escolar. Anualmente el Calendario Escolar determinará las fechas
correspondientes.
En el año 2017 el Curso Escolar comenzará el 01-03-2017 y finalizará el 28-02-2018. 4. Suspensión de Actividades: Se suspenderán las actividades en los siguientes casos:
4.1. El día que se cumplen los 25, 50, 75, o 100 años de fundación
del establecimiento. En caso de más de 100 años, cada 25 años.
4.2. El día del sepelio de personal docente, no docente, del establecimiento.
4.3. El día del sepelio de un alumno del establecimiento.
4.4. Cuando lo exijan factores climáticos,
sanitarios, edilicios u otros que impliquen riesgos para el alumnado,
personal docente y no docente o configuren una emergencia, a nivel
local, distrital o regional. Tendrán facultades para disponer la misma:
a) El Director/a cuando afecte sólo a su establecimiento.
b) El Consejo Escolar y la Jefatura Distrital cuando afecte a establecimientos del distrito.
4.5. En las Escuelas Idiomáticas Integrales adheridas al
Consejo Central Israelita: “Decláranse días no laborables para todos
los habitantes que profesen la religión judía los días de Año Nuevo
Judío (Rosh-Hashaná), dos (2) días y el Día del Perdón (Ion Kipur) un
(1) día.” (Ley N° 24571 - abrogada por el artículo 9º del Decreto
1584/10) y las Pascuas Judías cuatro (4) días (Ley Nº 26089 abrogada
por el artículo 9º del Decreto 1584/10).
4.6. En los establecimientos educativos de gestión privada
adheridos al Consejo de Educación Católica hasta un máximo de tres (3)
días para realizar el retiro espiritual anual destinado a los alumnos,
siempre que se ajusten a la reglamentación que a ese efecto dictara la
Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada (Memorando n°
21.110 del 10-12-97 de DiPrEGeP).
4.7. Declárese día no laborable para todos los habitantes de la
Nación Argentina que profesen la religión islámica, el día que se
conmemora el “Año Nuevo Islámico” (Hégira); el día posterior a la
Culminación del Ayuno, (Eid Al-Fitr); y el día que se conmemora la
Fiesta del Sacrificio (Eid Al-Adha), (Ley N° 24757 – abrogada por el
artículo 9º del Decreto 1584/10). Aclaración: En los casos de suspensión de
actividades el/la Director/a del establecimiento dará cuenta inmediata
de la decisión a sus superiores. 5. Sin Suspensión de Actividades:
Cada establecimiento podrá realizar un acto homenaje a su patrono en
el aniversario de su nacimiento, fallecimiento o día especialmente
instituido al efecto, o conmemorativo de su fundación, con actividades
curriculares alusivas a la fecha, de acuerdo a la forma 4.1 del Anexo 3
de la presente Resolución. 6. Feriados Nacionales: Cronograma de los feriados correspondientes al año 2017.
Feriados Inamovibles (*)
Fecha
Día
Conmemoraciones
1º de Enero
Domingo
Año Nuevo
27 y 28 de Febrero
Lunes y Martes
Carnaval
24 de Marzo
Viernes
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y por la Justicia
2 de Abril
Domingo
Día del Veterano y los caídos en la Guerra de Malvinas
14 de Abril
Viernes
Viernes Santo
1º de Mayo
Lunes
Día del Trabajador
25 de Mayo
Jueves
Día de la Revolución de Mayo
17 de Junio
Sábado
Paso a la inmortalidad del General Don Martín de Güemes
20 de Junio
Martes
Paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano
9 de Julio
Domingo
Día de la Independencia
8 de Diciembre
Viernes
Inmaculada Concepción de María
25 de Diciembre
Lunes
Navidad
Feriados Trasladables
Fecha
Trasladados al dia
Conmemoraciones
(*)
17 de agosto
Lunes 21 de Agosto
Paso
a la inmortalidad del General José de San Martín.
(*)
12 de octubre
Lunes 09 de Octubre
Día del Respeto a la Diversidad Cultural
(*) 20 de Noviembre
Lunes 27 de Noviembre
Día de la Soberanía Nacional
(*)
Estos feriados se rigen por el Decreto 1584/10
No
Laborables Inamovibles
Fecha
Día
Conmemoraciones
11 y 12 de Abril
Martes y Miércoles
Pascuas Judías(b)*
13 de Abril
Jueves
Jueves Santo
17 y 18 de Abril
Lunes y Martes
Pascuas Judías(b)*
24 de Abril
Lunes
Día de Acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos (Genocidio Armenio) (a)
25 de Junio
Domingo
#Fiesta de la Ruptura del Ayuno del Sagrado Mes de Ramadán (c)
1° de Septiembre
Viernes
# Fiesta del Sacrificio (c)
21 y 22 de Septiembre
Martes
Año Nuevo Judío (b) **
30 de Septiembre
Sábado
Día del Perdón (b) ***
2 de Octubre
Lunes
# Año Nuevo Islámico (c)
a) Ley Nº
26.199 dictada en conmemoración del genocidio sufrido por el pueblo
armenio. “Los empleados y funcionarios de organismos públicos y los
alumnos de origen armenio quedan autorizados a disponer libremente de
los días 24 de abril de todos los años para poder asistir y participar
de las actividades que se realicen en conmemoración de la tragedia que
afectó a su comunidad. Se invita a los gobiernos provinciales a adherir
a las disposiciones de la presente ley.”
b) Solo para los habitantes que profesen la Religión Judía. Dispuesto por el Decreto Nº 1584/10.
* Los dos primeros días del Pesaj (Pascua)
Los dos últimos días del Pesaj (Pascua)
** Los dos días de Rosh Hashana (Año Nuevo).
***El día de Iom Kipur (Día del Perdón)
c) Solo para los habitantes que profesen la Religión Islámica. Dispuesto por Decreto Nº 1584/2010
(#) Se rigen por calendario lunar.
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar
Los finales de época llegan inexorablemente, pero el
ciclo de la vida continúa, por esa razón nos encontramos finalizando un nuevo
egreso en nuestro colegio San Cayetano, momento de otro balance de la intensa
labor realizada, que es nada menos que
intentar enseñar y preparar el futuro que nos conducirá.
Llegó el momento de la despedida, llegó la hora de
decir hasta otro momento a compañeros, amigos, esos auténticos desconocidos para
algunos de ustedes en las primera salita del jardín, para otros encontrándonos
docentes y alumnos en diferentes años en los salones de la primaria, o cuando
nos veíamos aquella mañana de 2011 cuando iniciamos el tramo final en la
escuela secundaria.
En tiempos de grandes transformaciones en especial
en el ámbito del diario vivir los invito a que mantengan siempre esa avidez de
conocimiento permanente y tengan la modestia de vaciar siempre nuestra taza con
sus buenos aportes. Como dijera Hemingway: ‘el secreto de la sabiduría, del
poder y del conocimiento es la humildad’.
¡Felicitaciones a todos por todo lo que aprendieron
en esta escuela! y pedimos disculpas cuando no estuvimos a las alturas de sus
demandas Y reciban con los brazos abiertos las oportunidades que el nuevo rumbo
les dejará y tiene para ustedes
No importa lo difícil que venga los tiempos por
vivir, aún siguen teniendo todo la vida para crecer y como dijo el Papa
Francisco “sean artesanos de la humanidad”.
Chicos muy
buen camino, los extrañaremos siempre
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar
Revista Educativa El Arcón de Clio. Daniela Leiva Seisdedos
Milagros concurre a la escuela secundaria Nuestra Señora de Lourdes, La Plata. 1. ¿Qué dedicación requiere los entrenamientos diarios?¿Cómo combinas estas tareas con la escuela?
Generalmente mis entrenamientos requieren entre 5 y 6 horas por día. Los
días que voy al CeNARD, en buenos aires, me suelo retirar antes del
colegio para poder llegar a tiempo porque tengo entre una y dos horas de
viaje.
Se me suele juntar todo, por los entrenamientos y viajes, algunos
profesores me suelen entender y me toman los exámenes en otras clases,
pero otros no y se me juntan todas las materias, hasta algunos tengo que
rendir dos exámenes de la misma materia en un solo día. Además, me
atraso con lo dado en el día y un compañero, Nicolás Iasenza, me suele
explicar la materia y prestarme carpetas para entender los temas. 2.¿Qué beneficios te deja el practicar un deporte de alto rendimiento como es el taekwondo?
Uno de los benéficos que me deja además de conocer un poco el mundo, es
la amistad y compañerismo que se genera en los grupos, no solo grupo de
viajes, sino que el grupo de entrenamiento. También la concentración,
rendimiento y responsabilidad que te genera el hacer un deporte de alto
rendimiento. 3. ¿Cuándo estas en las competiciones internacionales ¿Cuál
es tu relación con la concurrencia escolar? Tenía un plan especial
educativo.
Cuando viajo, al no poder asistir a clases, tengo gran acumulación de
faltas en las materias, esto sumado a los entrenamientos me suelen
atrasar mucho con los contenidos de todas las materias. No tengo un plan
de estudio que apoye, por lo tanto, los profesores no se ponen de
acuerdo en la hora de las evaluaciones y me pasa que se me juntan todos
los exámenes de las materias dadas en una sola semana. 4.¿La Secretaria de Deportes de la Nación tiene
programas educativos especiales para los deportistas menores de edad y
que están en la etapa escolar obligatoria?. ¿Nos podes contar?
No tengo mucha información con respecto a planes de la secretaria, pero
el Enard le envió un mail a mi mama ofreciendo una secundaria por
internet del instituto de enseñanzas superior del ejército, que consiste
en una educación obligatoria bajo la modalidad a distancia, de esta
manera pretende contribuir al desarrollo de los deportistas a nivel
nacional e internacional en distintas disciplinas. Pero mi familia no
esta de acuerdo por la parte social que puedo obtener con la asistencia
en la escuela. 5.Según tu experiencia como alumna y deportista ¿Qué beneficios tiene ensañar y aprender en forma lúdica un deporte.
Para mi es muy importante que en la vida de una persona este presente
hacer alguna actividad física, no necesariamente un deporte, sino que
con solo ir a caminar creo que estaría bien. Yo pienso esto porque al
practicar estas actividades además de tener buena salud, se obtienen
otras cosas como la concentración que son muy buenas para nuestra vida. 6. ¿Qué opinion tenes sobre el bullying? ¿Qué harías para que esto no ocurra?
Lo que yo haría contra el bullying es tratar de contener a los que lo
sufren y fortalecerlos trabajaría junto a profesionales para que les
aporten herramientas para poder cuidarse y defenderse y contra los que
lo hacen “los cagaría a palos” ya que me molesta muchísimo que la gente
no comprenda lo que lastima cuando se burla de otra.
Las enseñanzas que me aportaron fueron la libertad de hacer lo que me
gusta, disfrutando de todo y respetando los tiempos del deporte elite,
acompañando en cada una de las convocatorias, ayudando en la escuela,
tratando generar espacios para mis amistades y siempre apoyandome
incondicionalmente en cualquier cosa. 7.Tus profesores colaboran con tu enseñanza
y aprendizaje. A alguno le queres agradecer estos años en que estas en
la escuela. ¿Qué te enseñaron que lo estas usando para la vida diaria?
Esta es una pregunta que me cuesta un poco contestarte ya que siento de
verdad que muchos profesores y alumnos, compañeros no me entiende, en
esta carrera que es de mucha dedicación uno necesita de un apoyo más
fuerte, porque muchas veces sufrimos altibajos y es ahí donde uno se
siente un poco solo. Igualmente, entre todos y sé que lo hacen se
interesan por mis inasistencias y el porqué de las mismas, ya que se
acerca los juegos olímpicos para la Juventud 2018 y las asistencias a
clases se complican por los viajes y las concentraciones. A los que
quiero destacar hoy en esta entrevista son: a Fernanda Cunioli, mi profe
de Educación Física por conocer mis actitudes y entenderlas siempre y
estar cuando la necesito, A Raúl Gubia y Pato Carrasco junto con Marisa
Rojas mis preceptores, por estar pendientes de mí y ayudarme con los
profes; a Daniela Leiva por reconocer cada uno de mis logros, por
seguirme día a día y por sus consejos de pasillo.
Perfil de Milagros Calí.
Cat -44 kilos, integrante de la Selección Argentina Medalla de Oro En
Campeonato Brasil Games, del 1°30 de junio al 3 julio 2016.
Integrante del teem femenino Bonaerense que compitió en la modalidad de
combate por equipos o TK-5, en el torneo Copa Federaciones 2016, que se
realizó en las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento
Deportivo (CeNARD) de la ciudad de Buenos Aires, del 8 al 9 de Julio
2016. La Federación Bonaerense fue la ganadora.
Convocatoria para la participación del campus internacional de
entrenamientos y tope, programa JJ:OO juveniles 2018, cadetes y
juveniles 2001, Partido de la Posta, del 18 al 23 de julio 2016.
Cat -44 kilos, integrante de la Selección Argentina medalla bronce en G1 Costa Rica Open 2016, del 26 al 28 de agosto 2016
RECONOCIMIENTOS
Selección Nacional cadete -44 kilogramos 2014
Reconocimiento del “Honorable senado de la Provincia de Buenos Aires” en
homenaje a quienes con esfuerzo y perseverancia construyen la cultura
del deporte y la educación física. MARIOTO Gabriel. Presiden te de la
Camara De Senadores de la Provincia de Buenos Aires, Ciudad de La Plata
03 noviembre 2015.
Selección nacional cadete -44 kilogramos 2015
Escolta de la bandera Nacional en torneo Nacional .2015
Proyección Juegos Olímpicos de la Juventud Argentina 2018
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar
Trabajo realizado por alumnos de Quinto A del Colegio Nuestra Señora de Lourdes, La Plata.
Los sucesos de la Noche de los Lápices en 1976 en la ciudad de La Plata, involucró a jóvenes estudiantes secundarios que militaban en la Unión Estudiantil Secundaria. El caso cobró notoriedad en 1985, luego del testimonio de uno de los sobrevivientes Pablo Díaz en el Juicio a las Juntas y la publicación, en 1986, de “La noche de los lápices”, de María Seoane y Héctor Ruiz Núñez, por Editorial Planeta. Pablo, junto a los mencionados autores del libro, colaboró en la creación del guión que llevó la historia al cine ese mismo año, producida por Aries y dirigida por Héctor Olivera. Muchos dicen que la película no vivenció lo que realmente sucedió ese día pero si mostró como vivía una parte de la sociedad y entre ellos los más los jóvenes.
Uno de los objetivos más tenazmente buscado por la dictadura militar que gobernó entre 1976 y 1983, fue neutralizar a buena parte de la juventud y ganar a una porción para su propio proyecto reaccionario. EL operativo contra los jóvenes se llevó a cabo llevado a cabo en La Plata entre el 9 y el 21 de septiembre de 1976.
La Comisión Provincial de la Memoria registra varios ensayos de la Noche de los Lápices: El 1 de septiembre, y tras ser interrogados por el vicerrector del Colegio Nacional de La Plata, Juan Antonio Stormo, fueron secuestrados a pocas cuadras cuatro alumnos: Eduardo Pintado, Víctor Vicente Marcaciano, Pablo Pastrana (militantes comunistas) y Cristian Krause, sin ningún tipo de militancia. Pintado logró escapar.
Ganamos
el PREMIO UBA 2016. Es la cuarta vez que nos honran con este premio. GRACIAS
Mis alumnos del Colegio Nuestra Señora de Lourdes,
de Primer Año A y B ganaron este importantísimo premio a Nivel Nacional.
Felicitaciones chicos, se lo merecen.
Escuelas Secundarias.
• 1er Premio: Ciencias Sociales / Por Daniela Leiva Seisdedos / Colegio Nuestra Señora de Lourdes
• 1era Mención: Bio – Est / Por Elba Esther Brey / EES Nº3 Escobar
• 2da Mención: Francisco Narciso Laprida / Por Gabriela Tejada / Escuela 15 DE 3 Francisco Narciso de Laprida
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar
Se considera un trastorno dentro del Autismo; se les denomina en muchas ocasiones Autistas de Alto Rendimiento. Su capacidad
intelectual es normal y el lenguaje normalmente no se ve alterado.
Suelen fijar su atención hacia un tema concreto, de manera obsesiva
muchas veces, por lo que no es extraño que aprendan a leer por sí solos a
una edad muy precoz, si ese es el área de su atención.
Se encuentra afectado, de manera variable, tres aspectos del desarrollo:
Conexiones y habilidades sociales.
Utilización el lenguaje con fines comunicativos.
Comportamiento con rasgos repetitivos y una limitada gama de intereses.
En muchas ocasiones han sido etiquetados como "Mala Adaptación
Socioemocional", en el que hay problemas de conducta y comportamientos
premeditados de mala adaptación; es un error importante, pues los niños
afectados de Síndrome de Asperger tienen una comprensión muy ingenua de
las situaciones sociales, que no manipulan para su propio beneficio. La
mala adaptación en contextos sociales es fruto de un mal entendimiento y
de la confusión que les crea la exigencia de las relaciones
interpersonales.
Pueden a menudo tener:
-Memoria inusual para detalles
-Problemas de sueño o de alimentación
-Problemas para comprender cosas que han oído o leído
-Patrones de lenguaje poco usuales (observaciones objetivas y/o relevantes)
-Hablar en forma extraña o pomposa, alteraciones de la prosodia, volumen, tono, entonacion
-Tendencia a balancearse, movimientos repetitivos o caminar mientras se concentran.
En los adultos, se mantienen algunas de estas características. La
persona que lo presenta tiene un aspecto e inteligencia normal,
frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas, pero tiene
problemas para relacionarse con los demás a un mismo nivel de
desarrollo.
La persona Asperger presenta un estilo cognitivo
distinto. Su pensamiento es lógico, concreto e hiperrealista. Su
discapacidad no es evidente, sólo se manifiesta al nivel de
comportamientos sociales disfuncionales, proporcionándoles a ellos y sus
familiares problemas en todos los ámbitos.
Una adecuada
identificación y atención temprana, un buen ambiente familiar, una
adecuada respuesta educativa , una alta capacidad intelectual y de
aprendizaje, son factores que predicen un mejor ajuste social, personal y
emocional en la vida adulta.
Es un trastorno muy frecuente (de 3 a 7
por cada 1000 nacidos vivos) que tiene mayor incidencia en niños que
niñas, aunque es muy probable que exista un infra-diagnóstico del mismo
en las mujeres debido a que en las chicas/ mujeres la presentación
clínica es diferente.
El S. Asperger ha sido reconocido por la
comunidad científica [DSM-4: Diagnostic and Statistical Manual]), en
1994 e incluído en 2013 como parte del TEA (Trastorno de Espectro
Autista). En la CIE 10 (Clasificacion diagnostica de la O.M.S.) se
mantiene como entidad propia. No obstante sigue siendo poco conocido
entre la población general e incluso por muchos profesionales.
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar
Por un lado, aprobó la denominada ley de Dislexia, que establece
que obras sociales y prepagas deben cubrir los tratamientos necesarios
para las personas que padecen trastornos de aprendizaje como la
dislexia, entre otros. Por otro lado, aprobó la "ley de leches", que
extiende la cobertura de la leche medicamentosa para los chicos mayores
de un año que la sigan necesitando. Con estas nuevas normas, ambas
problemáticas quedaron incluidas en el PMO.
En cuanto a la ley sobre Dificultades Específicas de
Aprendizaje, el proyecto garantiza el tratamiento al incluirlo en el
PMO. De los trastornos de aprendizaje, la dislexia es el más frecuente:
se estima que afecta a uno de cada diez alumnos y es causa frecuente del
fracaso escolar. Es un trastorno definido por las neurociencias como
"neurobiológico" y hereditario, que impide que los chicos aprendan a
leer y escribir de forma fluida y precisa.
El proyecto
de ley, presentado por la senadora María Laura Leguizamón (FPV), prevé
que estos alumnos reciban un “abordaje integral e interdisciplinario”,
exige una “detección temprana de las necesidades educativas” de los
chicos y establece un sistema de capacitación para que los docentes
sepan cómo adaptar la currícula para ellos. También determina que las
obras sociales y prepagas cubran los tratamientos: el diagnóstico
requiere varias consultas con psicopedagogos y fonoaudiólogos, y cuesta
un promedio de 4000 pesos.
El Senado y Cámara de Diputados,… Declarase de interés nacional el
abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan
Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) OBJETO ARTICULO
1°: La presente Ley establece como objetivo prioritario garantizar el
derecho a la educación de los niños, niñas, adolescentes y adultos que
presentan Dificultades Especificas del Aprendizaje (DEA). INTERES NACIONAL ARTICULO
2°: Declarase de interés nacional el abordaje integral e
interdisciplinario de los sujetos que presentan Dificultades Especificas
del Aprendizaje(DEA), así como también la formación profesional en su
detección temprana, diagnóstico y tratamiento; su difusión y el acceso a
las prestaciones. DEFINICION ARTICULO 3°: Se entiende por
Dificultades Especificas del Aprendizaje (DEA) a las alteraciones de
base neurobiológica, que afectan a los procesos cognitivos relacionados
con el lenguaje, la lectura, la escritura y/o el cálculo matemático, con
implicaciones significativas, leves, moderadas o graves en el ámbito
escolar. AUTORIDAD DE APLICACIÓN ARTICULO 4°: — La autoridad de aplicación será determinada por el Poder Ejecutivo nacional FUNCIONES ARTICULO 5°: La autoridad de aplicación tendrá a su cargo el ejercicio de las siguientes acciones: “2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”
a)
Establecer procedimientos y medios adecuados para la detección temprana
de las necesidades educativas de los sujetos que presentaren
dificultades específicas de aprendizaje b) establecer un sistema de
capacitación docente para la detección temprana, prevención y adaptación
curricular para la asistencia de los alumnos disléxicos o con otras
dificultades de aprendizaje, de manera de brindar una cobertura integral
en atención a las necesidades y requerimientos de cada caso en
particular c) Coordinar con las autoridades sanitarias y educativas de
las provincias que adhieran a la presente y, en su caso, de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, campañas de concientización sobre Dislexia y
Dificultades Especificas del Aprendizaje(DEA) d) Planificar la formación
del recurso humano en las prácticas de detección temprana, diagnóstico y
tratamiento ADAPTACION CURRICULAR ARTICULO 6º: La Autoridad de
Aplicación deberá elaborar la adaptación curricular referida en el
inciso b) del artículo precedente. Para garantizar el acceso al
curriculum común, en el caso de Dificultades Especificas del Aprendizaje
tendrá en cuenta las siguientes consideraciones orientativas: a)
Dar prioridad a la oralidad, tanto en la enseñanza de contenidos como en
las evaluaciones b) Otorgar mayor cantidad de tiempo para la
realización de tareas y/o evaluaciones c) Asegurar que se han entendido
las consignas d) Evitar las exposiciones innecesarias en cuanto a la
realización de lecturas en voz alta frente a sus compañeros e) Evitar
copiados extensos y/o dictados cuando esta actividad incida sobre
alumnos con situaciones asociadas a la disgrafía f) Facilitar el uso de
ordenadores, calculadoras y tablas. g) Reconocer la necesidad de ajustar
los procesos de evaluación a las singularidades de cada sujeto h)
Asumirse, todo el equipo docente institucional, como promotores de los
derechos de niños, niñas, adolescentes y adultos, siendo que las
contextualizaciones no implican otorgar ventajas en ellos frente a sus
compañeros, sino ponerlos en igualdad de condiciones frente al derecho a
la educación CONSEJO FEDERAL DE EDUCACION ARTICULO 7º: El Consejo
Federal de Educación tendrá la función de colaborador permanente para el
cumplimiento de los objetivos fijados en la presente Ley, como así
también la de establecer un sistema federal de coordinación
interjurisdiccional, para la implementación de políticas activas con el
fin de hacer efectivo el derecho a la educación de niños, niñas,
adolescentes y adultos que presentan Dislexia y Dificultades Especificas
del Aprendizaje “2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”
CONSEJO
FEDERAL DE SALUD ARTICULO 8º La autoridad de aplicación deberá
impulsar, a través del Consejo Federal de Salud, las siguientes
acciones: a) la implementación progresiva y uniforme en las
diferentes jurisdicciones de un abordaje integral e interdisciplinario
de Dificultades Especificas del Aprendizaje (DEA) b) Establecer los
procedimientos de detección temprana y diagnóstico de las Dificultades
Especificas del Aprendizaje(DEA) c) Determinar las prestaciones
necesarias para el abordaje integral e interdisciplinario en los sujetos
que presentan Dificultades Especificas del Aprendizaje (DEA), que se
actualizarán toda vez que el avance de la ciencia lo amerite. Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar
Nuestra Alumna de Cuarto Año nuevamente ha salido Campeona Nacional de Taekondo.
Felicitaciones a ella y a toda su familia.
Un orgullo Mili.
"A la cima no se llega superando a los demás sino a si mismo"
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar
Gracias por el acto de hoy.
Nos hacen sentir muy queridos a
todos los profesores. GRACIAS en nombre de todo el Personal. Chicos aca
estamos cada vez que nos necesiten. Les dejo el vídeo del Día del
profesor 2016. Colegio Nuestra Señora de Lourdes. La Plata Día del
profesor 2016.
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida. www.elarcondeclio.com.ar